Sevilla

Caza de brujas en Ciudadanos: expulsiones del partido en Sevilla por retuitear comentarios críticos con el aparato

El partido en Sevilla evita que participen voces disidentes en la próxima asamblea echando a afiliados por compartir tuits y noticias contra miembros de la ejecutiva

El expediente contra Carmen García Rosell ABC

Javier Macías

La caza de brujas en Ciudadanos ha aumentado aún más desde que una gestora se ha hecho cargo del partido tras la dimisión de la directiva. En Sevilla, el aparato ha expulsado de forma cautelar a tres afiliados críticos para evitar su participación en la próxima asamblea que determinará la nueva Ejecutiva. Las razones que alude el comité disciplinario van desde un retuit y un «me gusta» a un comentario contra el dimitido secretario de Organización y miembro de la gestora, Fran Hervías , hasta la difusión por Whatsapp de mensajes o noticias que censuraban la dinámica en la que se encuentra sumida la directiva actual.

Uno de los afiliados que han sido expulsados del partido es Carmen García Rosell , adscrita a la agrupación de Sevilla Sur y que ostentaba el cargo de coordinadora de Programas y Áreas Sectoriales del Comité Territorial de la capital andaluza. García Rosell retuiteó un comentario crítico contra Hervías y la parlamentaria autonómica y secretaria de Organización de Cs en Andalucía, Mar Hormigos , en el que un afiliado la acusaba de «babosear y pelotear» al primero tras su dimisión. «Este señor es responsable de que todos los excelentes profesionales que intentaron conformar Cs Andalucía salieran por patas por el nepotismo reinante. Asco es poco», indicaba el tuit.

Por ello, el comité disciplinario entiende que es una «falta muy grave» retuitear y dar «me gusta», algo que conlleva la suspensión de militancia en Ciudadanos de García Rosell y la del cargo orgánico y la expulsión del mismo. De esta forma, dan a la afiliada la posibilidad de demostrar su «presunción de inocencia» ante el comité de garantías pero, sobre todo, evita que ésta se presente como compromisaria a la asamblea , algo a lo que aspiraba y ya es imposible debido a que el expediente tarda un máximo de seis meses en resolverse.

Hervías lideró la implantación del partido en el territorio nacional y se garantizó el poder atomizándolo

En declaraciones a ABC, Carmen García Rosell explicó que «es una forma de quitarme de en medio» y que no piensa utilizar el recurso porque es consciente de que el comité de garantías está formado por los propios miembros de la ejecutiva local.

«Soy un cargo a dedo puesto por el comité ejecutivo porque era amiga de ellos», afirmó, y añadió que desde dentro ha conocido cómo es el régimen de funcionamiento del partido, que es extensivo a toda España, ya que la estructura «la montó el propio Hervías» . La diferencia es que, en Sevilla «ha sido más sencillo y evidente el control porque lo ejerce su mujer, Virginia Millán Salmerón».

García Rosell señaló que «se ha montado una estructura vigilada en la que no hay lugar a la democracia» . Siendo consciente de ello, retuiteó ese comentario aun a sabiendas de que aquella acción le acarrearía la expulsión. «Han tenido que esperar a que metiera la pata. Hay gente que se ha enfadado conmigo porque me apoyaban como compromisaria», indicó.

Como ella, han sido suspendidos de militancia otros dos afiliados, en este caso de la agrupación de la Macarena . Uno de ellos reenvió un mensaje de difusión por Whatsapp dirigido a la militancia en el que alertaba de que Fran Hervías supuestamente habría pedido, para dimitir de su cargo, una viceconsejería en la Junta de Andalucía después de no obtener escaño en el Congreso en las pasadas elecciones generales. «Los andaluces se merecen algo mejor y no a alguien que ha ejercido el cargo con nepotismo», aludía el mensaje. Esto, para el comité de disciplina, es motivo de expulsión al considerarlo «desleal o contrario a los intereses del partido», según los estatutos, una falta que es también «muy grave».

Los afiliados decidirán el futuro del partido en una asamblea, que es el único mecanismo democrático para disentir

Por su parte, el otro expulsado es el secretario de la agrupación de la Macarena, que difundió mediante el canal de Telegram oficial de dicha agrupación una noticia de «El Confidencial» en la que se daba a conocer quién era «la pareja» formada por Hervías y Millán, al que en el partido se les conoce como «el gordo» y «la duquesa».

El mensaje en Telegram, que no conllevaba comentario alguno tan sólo el enlace con la información, motivaron un expediente disciplinario por los mismos motivos que los anteriores casos: deslealtad y menoscabo del buen nombre del partido y sus afiliados.

Ambos exafiliados se habían mostrado críticos tanto con el aparato como con la presidenta de la agrupación de la Macarena, Inmaculada Ocaña , próxima a Mar Hormigos y Virginia Millán, que ha denunciado a ambos ante el comité de disciplina logrando su expulsión. De esta forma, se garantiza la disolución de la junta directiva al tener menos de la mitad de los cargos en su composición, y su regeneración con miembros afines.

Ocaña, que fue la número 5 en la lista de las pasadas elecciones municipales por Sevilla -la primera de los que no lograron el acta de concejal- se dio a conocer al participar en un debate en el programa «Sálvame» de Telecinco en el que protagonizó una discusión con Belén Esteban a cuenta de la hija que tiene en común ésta con Jesulín de Ubrique.

«Hay mucha mediocridad»

García Rosell denunció la «mediocridad» que hay en los cargos directivos del partido, que tienen «miedo» a los que consideran «críticos tóxicos» ante la posibilidad de «perder cuota de poder». Por ello, la exafiliada considera que le da «mucha vergüenza» saber que le representan algunas de estas personas en las instituciones.

«Yo entré en 2015 y conozco todo el proceso de la nueva formación de Ciudadanos en España. No nos dimos cuenta de que estábamos haciendo unos estatutos en los que se le quitaba el poder a los afiliados , no hay nada de horizontalidad. Ciudadanos funciona como un sindicato vertical que se forma en las asambleas como la que se va a celebrar, que es el único momento en el que tienen voz los afiliados. Ahora debemos pedirle a Inés Arrimadas que desaparezca este pensamiento único», afirmó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación