El «boom» de las cervezas artesanales en Sevilla

En la capital andaluza existe una gran variedad de estas «nuevas» cervezas, de las cuales habría que destacar a la Albero, la Desiderata y la Mond

En Sevilla existen numerosas variedades de cervezas artesanales, de las cuales cabe destacar la Albero, la Desiderata y la Mond Nieves Sanz

Javier Marín

En Sevilla existe una cultura muy arraigada en la sociedad, que se enseña de padres a hijos y sucesivamente por el árbol genealógico de la familia, «la tapita y la cerveza». Dejando a un lado al primer elemento, habría que centrarse en la bebida por excelencia del sevillano común, la cerveza. Pues bien, existe en la capital andaluza una nueva variedad de esta, la artesanal.

La cerveza artesanal tiene un amplio camino por delante . Su mercado es joven en estos momentos, pero la demanda crece cada día, de ahí que la oferta aumente considerablemente en número y en calidad. En Sevilla existe numerosas variedades de cervezas artesanales, de las cuales cabe destacar la Albero, la Desiderata y la Mond.

Albero es una cerveza teide tradicional pensada para tener un trago fácil y refrescante Cervezas Albero

Daniel Gutiérrez , uno de los socios fundadores de la marca Cervezas Albero, da las pautas para entender su producto, «Albero es una cerveza teide tradicional pensada para tener un trago fácil y refrescante, la singularidad reside en su carácter, está realizada para un público de iniciación a la cerveza». Una unión familiar para conseguir un objetivo común: «Mi hermano Carlos acababa de terminar unas prácticas de la Universidad relacionadas con la fabricación de cerveza, y decidimos llevarlo a cabo en casa. En nuestra familia se nos ha inculcado la cultura de la cerveza, ya que nuestro abuelo era el trabajador más antiguo de la Cruzcampo. Así que esta locura de la cerveza viene de familia, nos liamos la manta a la cabeza, pedimos un préstamo, ya que pensé que esto que habíamos creado no se podía encontrar en Sevilla. Así fue como empezamos esta aventura, con más ilusión que medios». Una de las preguntas más recurrentes ante un producto novedoso es cómo se fabrica: « El proceso de creación de la cerveza es algo complejo, primero se hace un macerado de la malta, que es la cebada tras el proceso de malteado, se germina, después se seca y se tuesta, así se determina el tipo de cebada, después se hace un nuevo macerado, se tiene durante sesenta minutos donde se le extrae unos azúcares, después se pasa a la cocción para añadirle unos lúculos variados, que le aporta sabor, aroma y amargor, que además actúa como conservante. Y tras dos o tres semanas de conservación, ya tenemos nuestra cerveza artesanal preparada para la venta o degustación».

En Estados Unidos la cultura de la cerveza artesanal está muy arraigada, aquí todavía le falta mucho para llegar a los parámetros de ventas de allí

Cervezas Albero

¿Dónde se puede saborear la Cerveza Albero en Sevilla? «Se pueden disfrutar en diferentes lugares de la capital. En total habrá unos cincuenta o sesenta establecimientos, entre tiendas, restaurantes, bares...en la web está el listado». Uno de los aspectos donde mayor interés ha puesto Daniel Gutiérrez es en el proceso de crecimiento del sector, «en Estados Unidos la cultura de la cerveza artesanal está muy arraigada, aquí todavía le falta mucho para llegar a los parámetros de ventas americanos, aunque sabemos que los próximos cinco años serán fundamentales para el sector, a partir de ahí es futuro es incierto, pero de momento lo único que se prevé es crecimiento».

Una empresa «americanizada»

El sabor, los aromas y lo más importante, la pasión empleada en su elaboración Cerveza Artesanal Desiderata

Enrique García, responsable del área comercial, cuenta todas las intimidades de l a Cerveza Artesanal Desiderata. ¿Qué la diferencia de las otras? «El sabor, los aromas y lo más importante, la pasión empleada en su elaboración. Cabe destacar la materia prima utilizada, la mejor del mercado, unido a la experiencia y dedicación de los maestros cerveceros y químicos de formación, Santiago García y Sebas Guzmán, hace que nuestra gama de cervezas sean muy equilibradas y estables». Un origen de la empresa a la americana, «la empresa surge cuando uno de sus miembros, Santi García, licenciado en Química, empezó a producir cerveza en el garaje familiar. A los pocos meses se incorporó su hermano Enrique García como encargado de ventas. Y por último, se une Sebas Guzmán, vecino y amigo de ambos hermanos, licenciado en Química y cuya visión sobre la ingeniería le ha hecho responsable de toda la parte técnica de la empresa. Juntos formamos , la cual produce su propia marca Desiderata Cerveza Artesanal».

Desde el punto de vista del hostelero creemos que una buena manera de diferenciarse, empieza con tener productos locales y únicos

Cervezas Desiderata

Uno de los graves problemas del mercado para los emprendedores en general son las multinacionales, pero siempre hay formas de competir: «Desde el punto de vista del hostelero creemos que una buena manera de diferenciarse, empieza por tener productos locales y únicos. Estamos viviendo un afianzamiento de una nueva corriente». Llega la respuesta más interesante para los cerveceros: «El precio de una Desiderata puede variar dependiendo del estilo y del lugar pero suele rondar los 3 euros». Asimismo, el lugar para poder disfrutar de este producto único, «se encuentra en unos 200 puntos de venta entre tiendas y restaurantes, solo en Sevilla y provincia. A nivel nacional nos encontramos en cadenas como por ejemplo el Gourmet Experience del Corte inglés, unos 105 centros concretamente».

Una cerveza mundialmente reconocida

La empresa surge como un proyecto en donde se buscaba la profesionalización de un hobby Cervezas Mond

Manuel Pereyra , uno de los responsables de Cervezas Mond, aclara una máxima para su empresa, «es la mejor compañía para una buena ensaladilla». Siempre se dice que lo importante no es lo que piensen de ti, sino al revés, pero en este caso cuantos más galardones tenga un producto mejor valorada estará por la sociedad . «Por segundo año consecutivo hemos sido premiados con 2 Estrellas de Oro, y calificación de sobresaliente con nuestra cerveza Mond Tostada, en las catas realizadas por el International Taste and Quality Institute of Brussels (iTQi) , entre los mas prestigiosos `someliers´ del mundo. Del mismo modo, nuestro particular proceso de producción en cuanto a la clarificación del producto final, no usando proteínas animales, nos ha hecho merecedores del certificado de producto apto para veganos, que concede la International Vegan Asociation». Cada compañía surge por necesidades diferentes, «nuestra empresa surge como un proyecto en donde buscábamos la profesionalización de un hobby y con el objetivo de ofrecer cervezas de alta calidad desde nuestra tierra». ¿Y por qué Mond? «Mond, es un apellido familiar, de origen alemán, ya que descendemos de Julius Mond, ingeniero alemán que vino a trabajar a las minas de Río Tinto, desde su Baviera natal y se casó con una sevillana y de ahí nuestra familia».

Un consumidor mucho más informado y exigente, mucho más infiel, que no deja nunca de comparar, que compra por internet con mayor facilidad

Cervezas Mond

El mercado artesanal está de moda, pero no llega ni a la suela de los zapatos de lo industrial, debido al tiempo de existencia, aunque «las cifras son infinitamente más discretas. Sí es cierto que hay un `boom´ de lo artesanal, lo local y lo ecológico , que se da como respuesta a esa búsqueda del consumidor por lo `auténtico´. Ahora lo sano está de moda y eso es muy positivo». El público consumidor de Cervezas Mond está delimitado: «un consumidor mucho más informado y exigente, mucho más infiel, que no deja nunca de comparar, que compra por internet con mayor facilidad». Se prevé que tras esta inmersión «refrescante» le habrá entrado ganas al lector de una tapa de ensaladilla, y una cerveza `fresquita´, «el precio más bajo lo encontraréis en los supermercado ALDI. También se pueden encontrar en nuestra tienda `online´, en los supermercados, Alcampo, Hipercor, El Corte Inglés o a través de Amazon».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación