Una de las ventanas con informes y documentos de la web municipal.
Una de las ventanas con informes y documentos de la web municipal.
TRANSPARENCIA

Los concejales de San Fernando rendirán cuentas al inicio, durante y al final del mandato

En unos días se espera que la web municipal recoja los datos de actividades y bienes patrimoniales de los miembros de la Corporación tras aprobarse en pleno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En unos días se espera que la web municipal recoja los datos de actividad (es decir de posibles incompatibilidades) y los bienes de los concejales de la Corporación, tras aprobarse esta medida en pleno. De esta manera la página mostrará aquellas posesiones y cargos que se inscribieron a principio de mandato, con los cambios que se hayan producido en todo este tiempo.

Y es que la intención del Ayuntamiento es que se tenga que rendir cuentas en tres periodos concretos. El primero de ellos al inicio del mandato, otro según los cambios que se porduzcan y el último cuando se vaya a finalizar debido a unas elecciones municipales. Esto significa que se podrá comparar la evolución de lo que un concejal consigue como miembro del Consistorio.

El propio teniente de alcalde de Presidencia, Daniel Nieto, ha valorado positivamente la apuesta del Gobierno municipal del PP por impulsar el acceso del ciudadano a la información municipal, potenciando la transparencia en la Administración Local. En este sentido, el concejal del PP ha destacado precisamente la reciente iniciativa aprobada para la creación del denominado Registro de Intereses, así como los modelos de declaración de los bienes patrimoniales de los concejales que se colgarán próximamente en la página web municipal.

Nieto ha manifestado que cuando «José Loaiza llegó a la Alcaldía en mayo de 2011, el índice de transparencia de la web municipal no llegaba al aprobado, estábamos en los últimos lugares del ranking. Ahora superamos a la media aunque somos conscientes de que debemos seguir trabajando para atender las necesidades de los isleños».

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el teniente de alcalde de Presidencia se ha referido también a los últimos datos sobre transparencia en las web municipales de Andalucía recogidos en un estudio elaborado por la Universidad de Málaga que sitúa a la web municipal del Ayuntamiento de San Fernando la quinta más transparente junto a la del Ayuntamiento de Algeciras de toda la provincia de Cádiz.

La Universidad de Málaga concede un aprobado a la web municipal del Ayuntamiento con un 53,66%. Por delante se sitúan las web de los municipios de Cádiz, Jerez, Chiclana y el Puerto. Y por detrás, sin llegar a obtener un aprobado se encuentran municipios como Sanlúcar de Barrameda, Barbate, Los Barrios, Conil, Puerto Real, Tarifa y Ubrique.El teniente de alcalde de Presidencia señalçoo que el Ayuntamiento de San Fernando dedica un apartado en su web municipal a la Transparencia Municipal. Se encuentra en la sección Ciudad/Transparencia Web.

El esquema que se ha seguido en la web Municipal para facilitar el acceso de los ciudadanos a la información municipal es el mismo que utiliza la Organización No Gubernamental Transparencia Internacional (TI) para analizar las web municipales de los 110 municipios más grandes de toda España y que viene además analizando las web municipales desde el año 2008 y elaborando el Índice de Transparencia de cada una de ellas.

La información se divide en seis áreas (Información sobre la Corporación Municipal, Relaciones con los Ciudadanos y la Sociedad, Transparencia Económico-Financiera, Transparencia en las Contrataciones y Coste de los Servicios, Transparencia en Materias de Urbanismo, Obras Públicas y Medioambiente, e Indicadores Ley de Transparencia) con más de 80 indicadores.

Ver los comentarios