El nuevo tratamiento que mejora la supervivencia contra la sepsis

El estudio se basa en nuevo tratamiento con anticuerpos que frena la respuesta extrema del cuerpo a las infecciones graves que cada año mata en España a cerca de 17.000 personas

La sepsis representa una enorme una carga sanitaria y económica y se estima que causa el 20 % del total de fallecimientos en todo el mundo Archivo

R.I.

La sepsis, la respuesta extrema del cuerpo que daña los órganos a las infecciones graves, es un factor importante de muerte en pacientes que luchan contra enfermedades infecciosas.

Ahora, investigadores de EE.UU. aseguran haber desarrollado un nuevo tratamiento con anticuerpos que mejora la supervivencia combatiendo la sepsis en estudios sobre un modelo de ratón. Los resultados se publican en la revista «Science Translational Medicine ».

En España, se calcula que mueren cada año cerca de 17.000 personas mueren por sepsis, cifra, según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Cualquier persona puede desarrollar una sepsis en el contexto de un cuadro infeccioso, si bien la población más susceptible son los ancianos, diabéticos, pacientes con enfermedades crónicas o los inmunodeprimidos

Los avances en los tratamientos para la sepsis se han mantenido esquivos y la mayoría de los ensayos clínicos para nuevas terapias no han demostrado un beneficio duradero en cuanto a supervivencia.

Mientras estudiaban un pequeño grupo de pacientes sépticos, el equipo de Weiqiang Chen, de la Escuela de Medicina Donald y Barbara Zucker de la Universidad de Hofstra / Northwell , descubrió que los pacientes mostraban niveles en sangre mucho más bajos de una proteína llamada tetranectina en comparación con los controles sanos.

Observaron que, al eliminar la tetranectina en ratones, se agravaba la inflamación severa, el daño pulmonar y otras características de la sepsis letal , pero al aportar un suplemento de tetranectina a los ratones se reducía el daño a los órganos y se ampliaba la supervivencia.

Los pacientes mostraban niveles en sangre mucho más bajos de una proteína llamada tetranectina en comparación con los controles sanos.

Mediante experimentos de detección, el equipo de investigación diseñó un anticuerpo que reacciona con un péptido en la tetranectina denominado P5 y bloquea la degradación de la proteína. El anticuerpo aumentó la supervivencia en un modelo de sepsis en ratón, incluso iniciando el tratamiento 24 horas después de la aparición de la sepsis.

Si bien se necesitan trabajos adicionales, los autores especulan que su terapia podría ser utilizada contra infecciones bacterianas graves e incluso podría ayudar a algunos pacientes con COVID-19, especialmente a aquellos que sufren infecciones bacterianas secundarias susceptibles de causar sepsis potencialmente mortal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación