Los niños sí son una fuente de propagación del coronavirus

Un estudio advierte que, aunque los niños con covid-19 no tienen una gran probabilidad de enfermar tan gravemente como los adultos, como portadores asintomáticos o portadores con pocos síntomas, pueden propagar la infección y llevar el virus a sus hogares

¿Cómo de segura será la vuelta a los colegios? AFP

R. I.

A falta de apenas 15 días para que empiecen los colegios en España los expertos siguen sin ponerse de acuerdo sobre el papel que desempeñan los niños en la propagación de la infección por coronavirus. Y, a pesar de que se ha asegurado que los niños transmiten la covid-19, entre sí o a los adultos, con poca frecuencia , algunos estudios más recientes han advertido que los niños pequeños pueden propagar covid-19 tanto como los más mayores y los adultos.

Ahora, para complicar un poco más la situación, un estudio realizado en el Hospital General de Massachusetts para Niños (EE.UU.), el más completo hasta la fecha según sus autores, llega a una preocupante conclusión: los niños juegan un papel más importante en la propagación comunitaria de covid-19 de lo que se pensaba hasta ahora.

Tras estudiar a 192 niños de 0 a 22 años, 49 dieron positivo al SARS-CoV-2 y otros 18 niños tuvieron una enfermedad de aparición tardía relacionada con la covid-19.

Sus datos, publicados en « Journal of Pediatrics » , demuestran que los niños infectados tenían un nivel significativamente más alto de virus en sus vías respiratorias que los adultos hospitalizados en UCI para su tratamiento de covid-19.

«Nos sorprendieron los altos niveles de virus que encontramos en los niños de todas las edades, especialmente en los primeros dos días de la infección», asegura en un comunicado Lael Yonker, autor principal del estudio. « No esperábamos que la carga viral fuera tan alta . Se piensa en un hospital y en todas las precauciones que se toman para tratar a los adultos gravemente enfermos, pero las cargas virales de estos pacientes hospitalizados son significativamente más bajas que las de un 'niño sano' que es portador de una carga viral alta del coronavirus».

Nos sorprendieron los altos niveles de virus que encontramos en los niños de todas las edades, especialmente en los primeros dos días de la infección

Se ha demostrado que la transmisibilidad o el riesgo de contagio es mayor con una carga viral alta. Además, está el problema de que se puede confundir la covid-19 con otras enfermedades, como gripe o resfriado, con síntomas típicos de covid-19, como fiebre, secreción nasal y tos. Esto dificulta un diagnóstico preciso de covid,-19, dice Yonker.

Junto con la carga viral, los investigadores examinaron la expresión del receptor viral y la respuesta de anticuerpos en niños sanos, niños con infección aguda por SARS-CoV-2 y un número menor de niños con síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C).

Los niños no son inmunes a esta infección y sus síntomas no se correlacionan con la exposición y la infección

Estos hallazgos, sin duda, van a tener implicaciones en la reapertura de escuelas, guarderías y otros lugares con una alta densidad de niños y una estrecha interacción con los profesores y miembros del personal . «Los niños no son inmunes a esta infección y sus síntomas no se correlacionan con la exposición y la infección», advierte Alessio Fasano, autor principal del trabajo.

«Durante la pandemia hemos examinado principalmente a sujetos sintomáticos, por lo que hemos llegado a la conclusión errónea de que la gran mayoría de las personas infectadas son adultos. Sin embargo, nuestros resultados muestran que los niños no están protegidos frente al virus. No debemos descartar los niños como posibles transmisores».

Además, aunque los niños con covid-19 no tienen una gran probabilidad de enfermedar tan gravemente como los adultos, como portadores asintomáticos o portadores con pocos síntomas, pueden propagar la infección y llevar el virus a sus hogares, donde residen personas más mayores que sí pueden desarrollar una enfermedad más grave.

Otro hallazgo revolucionario del estudio es que los investigadores desafían la hipótesis actual de que, debido a que los niños tienen un menor número de receptores inmunes para el SARS-CoV2, ello los hace menos propensos a infectarse o enfermarse gravemente.

Los nuevos datos muestran que aunque los niños más pequeños tienen un número menor del receptor del virus que los niños mayores y los adultos, esto no se correlaciona con una carga viral disminuida. Según los autores, este hallazgo sugiere que los niños pueden tener una carga viral alta, lo que significa que son más contagiosos, independientemente de su susceptibilidad a desarrollar la infección por covid-19.

Comprender las respuestas inmunitarias postinfecciosas de los pacientes pediátricos con covid-19 es fundamental para desarrollar los siguientes pasos en el tratamiento y estrategias de prevención, según los investigadores.

La cuestión no es si volver o no al colegio, sino qué están haciendo los centros educativos para mantener seguros a los niños, profesores y al personal

Si las escuelas reabrieran completamente sin las precauciones necesarias, es probable que los niños desempeñen un papel más importante en esta pandemia

Preguntados sobre el regreso de los niños a los colegios, como pediatras, tanto Yonker como Fasano , responden que la cuestión no es si volver o no al colegio, sino lo «qué están haciendo los centros educativos para mantener seguros a los niños, profesores y al personal»

Las recomendaciones basadas en su estudio incluyen no depender de la temperatura corporal o el control de síntomas para identificar la infección por SARS-CoV-2 en el entorno escolar.

Así, enfatizan las medidas de control de infecciones, incluido el distanciamiento social, el uso de mascarillas (cuando se pueda), protocolos efectivos de lavado de manos y una combinación de aprendizaje remoto y presencia l.

«Este estudio proporciona datos muy necesarios para que los gobiernos tomen las mejores decisiones posibles para las escuelas, las guarderías y otras instituciones educativas -denuncia Fasano-. Los niños sí son una posible fuente de propagación del virus y esto debe tenerse en cuenta a la hora de planificar la reapertura de los colegios».

Fasano teme que un regreso apresurado los colegios sin una planificación adecuada podría causar un aumento en los casos de infecciones por covid-19. «Si las escuelas reabrieran completamente sin las precauciones necesarias, es probable que los niños desempeñen un papel más importante en esta pandemia», concluyen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación