El nuevo hospital de Écija será el doble de grande que el actual
El nuevo hospital de Écija será el doble de grande que el actual - A.L.
ÉCIJA

El nuevo hospital de Écija doblará su capacidad con cuatro quirófanos y 23 consultas de especialistas

Abrirá sus puertas en pocos meses, tras la compra de equipamientos y contratación y reorganización del personal sanitario y administrativo. Atenderá a más de 50.000 personas

ÉCIJA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La apertura del nuevo hospital de Alta Resolución de Écija empieza a dibujarse en el horizonte. Aunque es poco probable que ésta se produzca antes de que acabe el año tal y como señaló el alcalde de la ciudad, David García Ostos, en el balance de los primeros cien días de Gobierno, sí parece que pueda producirse en los primeros meses de 2016.

En primer lugar, la Junta de Andalucía recoge en el Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2016 una partida de 103 millones de euros para el apartado de infraestructuras y equipamientos, en el cual se incluye el Hospital de Alta Resolución de Écija. Así, se prevé que una fracción sin determinar todavía de esta partida —que se incrementa en un 12,67 por ciento respecto al año pasado— se destine a posibilitar que el hospital de Écija «entre en funcionamiento a pleno rendimiento».

Traslado en marcha

Por otro lado, el pasado 28 de octubre la Junta adjudicó a la empresa Severiano Servicio Móvil S.A. el servicio de organización y traslado del Hospital de Alta Resolución de Écija por un importe de 56.328 euros, fijando la formalización del contrato para la primera quincena de noviembre.

Según reza en el pliego de condiciones emitido por la Agencia Sanitaria del Bajo Guadalquivir, una vez firmado el contrato con la empresa adjudicataria, ésta dispone de un plazo de cuatro meses para completar el traslado, por lo que, como muy pronto, la mudanza y organización concluirá en febrero del próximo año 2016.

Al nuevo edificio se trasladará tanto mobiliario general como equipamiento clínico; los aparatos y equipos electromédicos, a excepción de los equipos de rayos X y de laboratorio que no sean propiedad de la Junta; el instrumental quirúrgico y de utillaje; material fungible y medicamentos; equipamiento y mobiliario de cocina, así como toda la documentación y archivo de historias clínicas.

Toda vez que ya se ha aprobado con la Empresa de Transformación Agraria S.A. (Tragsa) el convenio para instalar la nueva línea eléctrica entre Villanueva del Rey y Écija que abastecerá al complejo, sólo queda un escollo medioambiental que solucionar, el relativo al vallado del nuevo hospital, ya que la posible retirada de los paneles acústicos de la autovía A4 puede hacerlo insuficiente como garante de la preceptiva amortiguación sonora.

Ver los comentarios