Una de las escenas del belén viviente sanluqueño
Una de las escenas del belén viviente sanluqueño - D.C.
SANLÚCAR LA MAYOR

El espectacular Belén Viviente de Sanlúcar, con 300 figurantes, puede superar las 10.000 visitas

Se fletan autobuses desde muchos pueblos de Sevilla y Huelva para ir a verlo

SANLÚCAR LA MAYOR Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante este fin de semana y el próximo la localidad de Sanlúcar la Mayor contará con un multitudinario Belén Viviente, que este año celebra su segunda edición, y cuenta con más de 300 figurantes, es decir, tantos habitantes como la antigua Belén donde nació Jesús de Nazaret.

El lugar elegido para la celebración vuelve a ser uno de los grandes alicientes y motivo de mayor expectación entre los visitantes que acuden a conocer este atractivo turístico navideño. El recinto posee más de 9.000 metros cuadrados aprovechando los restos de las murallas almohades y la Iglesia de San Pedro, un monumento mudéjar de características únicas declarado como Bien de Interés Cultural, que aún conserva el patio de los naranjos y el minarete convertido en torre campanario cristiana.

Todo el año trabajando

La cofradía de Viernes Santo, organizadora del acontecimiento, ha estado trabajando durante todo el año para enriquecer las diversas escenas que se podrán presenciar este año. De este modo, se ha planteado un nuevo entramado de calles, que serán más intrincadas y que acogerán diversos oficios como carpinterías, panaderías, alfarería, lavanderías y otros oficios típicos de aquellas épocas.

Manuel Jesús García es el hermano mayor y comenta que este año el belén dispone de un río artificial y un puente transitable, que se unirán a otros paisajes típicos como los huertos, el pastoreo u otras labores agrícolas.

«Es la continuación de ese sueño que iniciamos el pasado año gracias a dos miembros de la Junta Directiva, a la que se le dio un voto de confianza, y que ahora la gente espera con ilusión. Es un belén viviente multitudinario en el que participan tanto miembros de la Hermandad como otras personas del pueblo que se llevan preparando desde el mes de abril», asegura a ABC Provincia.

Mejoras en esta edición

En esta edición se han ampliado algunas de las secuencias que tuvieron gran éxito el año pasado como las reuniones del Sanedrín o el Palacio de Herodes, donde este año habrá números de danza, recreando el ambiente de la corte de este monarca. Para ello, la escuela de danza A Escena ha preparado una coreografía que será similar a las que se producían en el Palacio de Herodes.

«Este año hemos cambiado los decorados, prácticamente en su totalidad y se ha querido trabajar con tiempo, para ser previsores, y no ocurra lo que el año pasado, que por inclemencias del tiempo tuvo que posponerse el acto», comenta el hermano mayor.

En cuanto a personajes, este año ha aumentado considerablemente el número de centuriones romanos, que velarán por el orden en todo el recinto y que tendrán su base en el patio trasero de la iglesia de San Pedro. También destaca la inclusión de la escena de la llegada de la Virgen y San José a Belén pidiendo posada, así como los caravaneros egipcios y un mendigo, que pedirá limosnas a los visitantes.

Se mantienen otras recreaciones exitosas, como la presentación del Ángel a los pastores, el propio nacimiento de Jesús, la adoración de los pastores en el portal, y la llegada de los Reyes Magos de Oriente, cuya espectacularidad congregó a mucho público y que ilustra este año el cartel anunciador del belén.

La hermandad ha habilitado un gran aparcamiento a menos de 200 metros del belén y el Ayuntamiento activará servicios especiales de seguridad ciudadana. Al igual que el año pasado, la cofradía dispondrá de un amplio servicio de ambigú donde se podrá tomar chocolate calentito y dulces típicos de Navidad. Asimismo, cabe destacar que la organización destinará un donativo a Cáritas Parroquial de la localidad con el dinero recaudado durante estos días.

La organización prevé batir el récord de visitas, que el año pasado superó las 10.400. Así, la hermandad ha coordinado ya a través de la Oficina Municipal de Turismo la llegada de autobuses desde diferentes pueblos de las provincias de Huelva y Sevilla.

Ver los comentarios