Provincia

Ruiz Boix 'engorda' las vicepresidencias y anuncia un presupuesto expansivo para Diputación

Diputación de Cádiz

El nuevo presidente asegura que tiene intención de presentarse nuevamente a la alcaldía de San Roque en las municipales de 2023

Juan Carlos Ruiz Boix anuncia la nueva estructura de Diputación Nacho frade

Álvaro Mogollo

Cádiz

El nuevo presidente de la Diputación de Cádiz Juan Carlos Ruiz Boix ha anunciado la nueva estructura del organismo provincial, que pasa de tener dos vicepresidencias a contar con cuatro. Además, ha adelantado que ya trabajan en un nuevo presupuesto para 2023 que será «expansivo».

Tras dos reuniones, una con el órgano de gobierno y otra con la cúpula socialista, ha anunciado en sala de prensa que su mandato estará marcado por una línea continuista en relación a las políticas ejercidas desde el año 2019.

Sus ejes centrales serán la creación de empleo «pese a que no tener competencias directas en esta materia», el desarrollo y la potenciación de infraestructuras y servicios y el refuerzo de las políticas sociales «para apuntalar el estado del bienestar».

Posteriormente ha anunciado las figuras que ocuparán las vicepresidencias, que pasan de dos o cuatro, que recaen en primer término sobre el alcalde de Chiclana José María Román, el concejal linense Javier Vidal será el vicepresidente segundo, la diputada jerezana encargada de Igualdad Carmen Collado ejercerá la vicepresidencia tercera y la cuarta es para Javier Pizarro, alcalde de Alcalá de los Gazules.

El motivo de este aumento de vicepresidencias se debe a que «son personas que trabajan en áreas fundamentales, que tienen presente la igualdad» y dan voz a diferentes lugares de la provincia como son la Bahía de Cádiz, La Janda, la comarca de Jerez y el Campo de Gibraltar.

Asimismo, se ha conocido que la portavoz del grupo socialista será la diputada de Empleo Ana Carrera, mientras que la roteña Encarnación Niño ejercerá la viceportavocía.

Otro de los cambios llega al frente de Hacienda, que hasta el momento estaba al cargo del propio Ruiz Boix. Desde finales de este mismo mes, esas funciones estarán al cargo del actual alcalde de Sanlúcar Víctor Mora, una vez que reciba su acta de diputado.

La jefa de gabinete será la chiclanera Cristina Saucedo, dando así cabida a las diferentes sensibilidades del socialismo provincial, y el encargado de la comunicación es Javier Aguilera. «Dos personas de mi confianza», afirma el presidente.

«Presupuesto expansivo»

El presidente de la Diputación ha confirmado que ya trabajan en la elaboración de unos Presupuestos Generales para 2023, estando ya las distintas áreas elaborando diferentes borradores respecto a las expectativas y necesidades.

Dicho presupuesto tendrá en cuenta «la guerra de Putin en Ucrania y la subida de precios derivada del alza del IPC», por lo que se asumirá el encarecimiento con un presupuesto «expansivo».

Cuestionado sobre el número de asesores con los que contará la administración, Ruiz Boix afirmó que se mantiene la misma estructura existente hasta el momento.

La intención es «trabajar en favor de los casi 1.300.000 personas de la provincia, reduciendo las listas de desempleo y cumpliendo los retos y objetivos marcados». Para ello, el dirigente socialista asegura que ejercerá una presidencia dialogante.

Seguirá como alcalde de San Roque y se presentará a las municipales de 2023

Ruiz Boix también ha confirmado que seguirá como regidor del municipio campogiblaltareño y que, si la agrupación local de su partido lo apoya, se presentará a las elecciones municipales del próximo año.

De este modo, de momento el presidente de Diputación continuará simultáneamente en los tres cargos que ostenta a día de hoy, ya que es además es Secretario General del PSOE provincial.

«La Junta debe dejarse de palabrerías y poner los 50 millones que cuesta Valcárcel»

El presidente de Diputación ha dedicado unas palabras a uno de los temas del momento, el traslado de la facultad de Ciencias de la Educación a Valcárcel. Se muestra convencido de que la ejecución del proyecto supondría una mejoría de la economía de la ciudad y de la provincia, con la movilización de unos 3.000 alumnos.

«En la campaña electoral se ha hablado mucho de Valcárcel. Ahora llega el momento de dejarse de palabrerías y ver si en los presupuestos, que en teoría iban a estar ya mismo, se encuentran los 50 millones que costaría hacerlo realidad». En un principio se había hablado de una cantidad de 40 millones, a lo que Ruiz Boix achaca la subida de 10 millones a las circunstancias que están encareciendo todo lo relacionado con el sector de la construcción.

«Diputación pone los terrenos e incluso el Ayuntamiento de Cádiz se ha ofrecido a poner parte de la financiación. Hay que reclamar la misma atención que sí ha prestado la Junta a otras provincias», finalizaba el presidente provincial recordando que el PP no estuvo presente hace algunas semanas en la firma del compromiso impulsado por la plataforma Valcárcel Universitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación