Jerez

Este es el mítico reloj del Gallo Azul que será restaurado en el centro de Jerez

La administración local y Bodegas Cayetano del Pino para la restauración se unen para la recuperación de este bien patrimonial

Goretti Domecq

Jerez

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Jerez y Bodegas Cayetano del Pino para la restauración, conservación y puesta en funcionamiento del Reloj del Gallo Azul, un tesoro patrimonial de la ciudad.

Este convenio es parte de los acuerdos de patrocinio que el Ayuntamiento suscribe con diversas empresas y entidades locales. El objetivo es impulsar la promoción turística de Jerez y poner en valor los bienes culturales e históricos más representativos de nuestro patrimonio, además de nuestras señas de identidad. La restauración del Reloj del Gallo Azul permitirá recuperar uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad, considerado una joya monumental de gran valor patrimonial.

La historia detrás del reloj

El Reloj del Gallo Azul fue instalado en 1934, como resultado de un concurso convocado por el Ayuntamiento para ubicar un poste indicador de direcciones frente al emblemático edificio del Gallo Azul, inaugurado en 1929 y diseñado por el arquitecto sevillano Aníbal González, conocido por sus proyectos arquitectónicos de estilo regionalista, como la Plaza de España de Sevilla para la Exposición Iberoamericana de 1929. Este edificio fue un regalo de la familia Domecq al pueblo de Jerez, aportando un estilo y aires cosmopolitas a la ciudad. Desde su inauguración, el edificio se ha dedicado a la hostelería para promocionar los productos de la bodega.

Según la documentación relativa a este acuerdo, el proyecto ganador fue presentado por la Casa Domecq. Este proyecto añadía al poste un reloj de dos caras con tres luces superiores y carteles indicando las direcciones de Sevilla y Cádiz, adornados con alegorías al mundo del vino. El escultor jerezano José María Rivellot fue el artista detrás de esta obra, mientras que la fundición del fuste y del reloj fue realizada por el también jerezano Domingo de la Prida Álvarez, siguiendo el estilo conocido como la arquitectura del hierro.

La estructura de hierro fundido se asienta sobre una base de ladrillos de estilo regionalista, los mismos que Aníbal González utilizó en la construcción del edificio del Gallo Azul. En esta base se encuentran los escudos del Reino de España, incluyendo los de Aragón, Navarra, Castilla y León. Las esculturas en bronce de leones bebiendo de una botella rota de brandy Fundador, obra del escultor jerezano José María Rivelott, adornan el soporte de metal del reloj. Este elemento también está inscrito en el Catálogo de Elementos Singulares de la ciudad.

El Reloj del Gallo Azul no solo marca la hora, sino que también cuenta con detalles históricos, como la inscripción «Coñac», utilizada antes de que la denominación «Brandy» fuera oficial en los años cincuenta. Este monumento ha sido un testigo silencioso del bullicio y la vida en el centro de Jerez, ubicado en la confluencia de la plaza de abasto, la calle Larga y la Plaza del Arenal.

Gracias a este convenio, se garantizará la recuperación y mantenimiento de este preciado reloj, devolviendo su esplendor a una de las joyas más queridas por los jerezanos y los visitantes. La restauración del Reloj del Gallo Azul reafirma el compromiso del Ayuntamiento y de las empresas locales en la preservación del patrimonio y la promoción cultural de Jerez, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de este símbolo histórico en pleno funcionamiento

Sobre el Gallo Azul

El nombre de El Gallo Azul proviene de una pintura del pintor jerezano José Luis Torres, que aún hoy preside el mostrador del edificio. Según señala el escritor Juan de la Plata en su libro «Los Tabancos y Ventas de Jerez», los primeros en regentarlo fueron Bartolomé Barroso y José Paz. En 2008, el empresario jerezano Carmelo López Contreras adquirió el edificio, y en marzo de 2013, también asumió la gestión del bar restaurante. Desde abril de 2016, la gestión estuvo a cargo de Jesús Villanueva, y actualmente, el establecimiento pertenece al empresario Gonzalo Assiego, quien también ha abierto Mulai en La Pescadería Vieja.

Además, hace unos meses, la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico anunció la propuesta de renovación y rehabilitación completa de los luminosos de la fachada del emblemático edificio del Gallo Azul. Este proyecto incluye la sustitución de la mayoría de las letras que componen la señalización, con el objetivo de mejorar su estado de conservación y proteger la imagen paisajística del conjunto arquitectónico.

Según el proyecto presentado por los propietarios del edificio, las nuevas letras y elementos «serán un fiel reflejo de las anteriores», asegurando así la preservación de la estética original. El Gallo Azul, una de las imágenes urbanas más distintivas de la ciudad, está calificado como de Interés Genérico en el Catálogo Histórico-Artístico Municipal y está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Catalogación General, según se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el 23 de junio de este año. El informe de la Comisión de Patrimonio destaca el alto valor representativo del Gallo Azul en el centro urbano.

El maestro carpintero Fernando Carrasco y el decorador José Luis Torres fueron responsables de los trabajos de ebanistería y decoración del local, respectivamente. Torres también diseñó el logotipo distintivo que da nombre al edificio. Los luminosos, incorporados en los años sesenta, constituyen una de las imágenes representativas del paisaje urbano de la ciudad y son exponentes de valores históricos, arquitectónicos, artísticos y etnológicos. El expediente para la instalación de estas luces de neón, fechado en 1961, se conserva en el Archivo Municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación