historia

Pique entre Huelva y Cádiz por ser la ciudad más antigua de Occidente: ¿qué dicen los expertos?

Vuelve a ponerse en duda lo que se ha popularizado durante décadas

El muro que demuestra que Huelva es la ciudad más antigua de occidente

El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo: ¿cuál es?

Cádiz, considerada históricamente como la ciudad más antigua de Occidente la voz

J.M.V.

CÁDIZ

El pique viene de lejos, aunque ni mucho menos tiene 3.000 años. Habría que irse al menos a 2015, con el tristemente desaparecido Antonio Burgos defendiendo a capa y espada la historia de la capital gaditana.

Fue el alcalde de Huelva quien encendió la polémica. «Huelva es la ciudad más antigua de Occidente», afirmó Pedro Rodríguez.

Rodríguez apuntaba entonces que un equipo de arqueólogos encontraron en 2006 en Huelva ídolos y estatuillas pertenecientes al Neolítico. El alcalde se aferraba a este descubrimiento para acabar afirmar que su ciudad era la más antigua de Occidente, quitando a Cádiz un protagonismo que históricamente le ha pertenecido. Pedro Rodríguez detallaba que la existencia de vida humana en Huelva tenía más de 6.000 años y añadía que la ciudad tenía su origen en la Edad del Cobre, antes de la civilización tartésica.

Las reacciones, tanto en Huelva como en Cádiz, no se hicieron esperar. Y lo dicho, hasta el mismísimo Antonio Burgos salía a escena para llamar al orden a través de las redes sociales. «¡Tequiyá, Perico Rodri! ¡Es Cádiz!», la hacía ver.

También Teófila Martínez, entonces alcaldesa de la capital gaditana, tenía palabras dirigidas hacia su compañero de partido en Huelva: «Cádiz es la ciudad más antigua de Occidente».

Años después, se retoma la polémica y vuelve el pique entre Cádiz y Huelva por ser la ciudad más antigua de Occidente.

El cabezo de San Pedro fue el lugar elegido para los primeros asentamientos en Huelva y se subraya como la prueba de que la capital onubense pueda tener los vestigios de ciudad más antiguos de todo Occidente. Se trata de un muro construido al estilo fenicio, como en otras urbes de la civilización con matriz en Tiro, en lo que hoy es Líbano. Está datado en el siglo X antes de Cristo y es una joya del pasado que se mantiene firme, como intocable por el tiempo transcurrido, que sólo ha podido mantenerlo oculto transitoriamente.

La construcción fue descubierta en 1978 por Diego Ruiz Mata, profesor y catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz y autor del libro 'Tartesos y Tartesios'.

Y se apunta en el periódico 'Huelva 24': «Aunque inicialmente se fechó entre los siglo IX y VIII a.C., estudios más recientes y precisos fijaron su definitiva datación en el siglo X a.C. Mientras se ha popularizado durante décadas el eslogan de 'Cádiz, la decana de occidente', la trimilenaria, la realidad impone que a día de hoy Huelva puede probar que cuenta con restos de una datación incomparable, imbatible de momento.

Y se añade: «Las investigaciones compartidas durante el Congreso 'Tartesos. El Emporio del Metal', celebrado en diciembre de 2011 en la Universidad de Huelva, pusieron de acuerdo a la mayoría de los expertos congregados en que Huelva es la ciudad más antigua de occidente. El Congreso Internacional de Urbanismo Protohistórico (Universidad de Huelva), centrada en el urbanismo tartésico, también redundó en esa realidad en 2022«.

Es difícil estimar que ciudad fue fundada antes en la Europa Occidental, pero Cádiz, sin duda, es la que tiene referencias más antiguas.

Artículo del historiador Manuel Jesús Parodi Álvarez

El historiador gaditano Manuel Jesús Parodi Álvarez, miembro del Grupo de Investigación de la Universidad de Cádiz PAI HUM 440, un equipo de investigadores dedicados al estudio arqueológico y arqueométrico de las sociedades desde la Prehistoria a la Antigüedad Tardía, publicaba en la revista 'National Geographic' un artículo titulado 'La fundación de Cádiz por los fenicios, la primera ciudad de Occidente'.

Escribía Parodi Álvarez:

«Tiro o Tzor fue la metrópoli de la que partieron los fundadores de Gadir, se hallaba sobre una isla, que Alejandro Magno unió a tierra con un dique cuando asedió la ciudad. En la imagen, ruinas de Tiro, en el actual Líbano.

Hace casi tres mil años, cuando las naves procedentes de Tiro y Sidón, en tierras del actual Líbano, dejaban atrás el estrecho de Gibraltar, comenzaban una peligrosa navegación por las aguas del Atlántico. A ellas se asomaba Gadir, la perla de Occidente, cuyo puerto ofrecía un resguardo excepcional a los barcos que llegaban de Oriente y a sus propios bajeles: los «caballitos» gaditanos, como se los conocía por su mascarón de proa en forma de caballo.

Señora del océano, Gadir era la cabecera de las rutas fenicias que unían los dos extremos del Mediterráneo, y también el puente con los espacios desconocidos que se extendían más allá del horizonte, por donde se aventuraban los intrépidos navegantes fenicios.

Gadir era una ciudad de geografía particular. En realidad, se trataba de un archipiélago formado por tres islas: las Gadeirai, las «gaditanas». Las dos más occidentales, a las que conocemos por sus nombres griegos de Eritheia y Kothinoussa, estaban unidas por un tómbolo, una barrera arenosa formada por los sedimentos que el río Guadalete depositaba al verterse en el mar. La tercera isla, al este, era la de Antípolis.

El largo tómbolo arenoso permitía a los navíos fondear en cualquiera de sus lados, para protegerse tanto de los fuertes vientos que procedían del mar como de los que soplaban desde tierra. Este puerto privilegiado y la estratégica posición de Gadir, donde se anudaban los caminos que unían la Europa atlántica y el Próximo Oriente, el norte de África y el sur de Europa, explican la importancia de la ciudad y su temprana fundación. Desde la Antigüedad, la tradición afirmaba que Gadir había sido fundada el año 1104 a.C., 351 años antes de la fundación de Roma (753 a.C.), de acuerdo con un famoso texto del historiador romano Veleyo Patérculo.

En él, se cuenta que la búsqueda de metales llevó a los marinos fenicios hasta el más lejano Occidente. Allí, en unas islas del Atlántico, frente a la costa ibérica, levantaron su mayor base comercial en Europa: Gadir, desde donde se lanzaron a la aventura en aguas del Atlántico. Gadir debe significar 'La ribera de la ciudad' puesto que, en fenicio, y también en hebreo 'Gad' (significa Ribera) e 'Ir' significa Ciudad«.

«¿Por qué no pueden ser coetáneas?

El trazado de una línea eléctrica en Jerez llevó a descubrir de manera fortuita hace dos meses un tramo del acueducto romano Tempul- Gades. De los trabajos de identificación, documentación, tapado del bien y desvío del trazado para evitar afecciones a otras posibles apariciones de la imponente obra se encargaron Ades Arqueología y Patrimonio Cultural, empresa con sede en Burgos, junto a la empresa Atrium Estudio de Arqueología y la profesional conservadora Macarena Aguilar.

El arqueólogo gaditano Manuel Montañés, de Atrium Estudios de Arqueología, huye de piques en lo que a ser la ciudad más antigua de Occidente se refiere y apunta lo siguiente al ser preguntado por LA VOZ:

«Lo prudente es no opinar, porque no tengo información directa ni soy especialista. Pero el sentido común me dice que por qué tiene que ser una zona más antigua que otra, por qué no pueden ser coetáneas (en la escala histórica medida en siglos). Es decir, si fueron capaces de cruzar todo el Mediterráneo, que les puede suponer una navegación de aproximadamente 100/150 km más? Me parece más apropiado hablar de territorio, por ejemplo, el Golfo de Cádiz. Lo otro son localismos de mirada estrecha que no conducen a nada«.

Yacimiento Gadir la voz

Por su parte, Eugenio Belgrano, conocido investigador de Cádiz, gran amante del subsuelo y la historia de la ciudad, aporta lo siguiente:

"Huelva lleva años intentando quitarnos el título. Cádiz también tiene vestigios del siglo X A.C. en el Yacimiento Gadir y podemos decir que somos la ciudad más antigua de Occidente porque podemos demostrar 3.000 años de ocupación de la ciudad (viviendas, monedas propias, política, edificios públicos, fuentes...), cosa que las demás ciudades no pueden. Ese muro de Huelva del que hablan puede ser un muro portuario, agrícola, etc. En el Yacimiento Gadir tenemos muros, calles, casas, cocinas".

"Alrededor de Huelva es verdad que también estaban los pueblos iberos, pero eran asentamientos, no ciudad. Cádiz también tienen vestigios de hace 4.500 años y no decimos que la ciudad tiene esa antigüedad, eran asentamientos", concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación