Los padres se ha concentrado en las puertas del centro/ABC
Los padres se ha concentrado en las puertas del centro/ABC
Educación

Los padres del colegio Manuel Alonso comienzan las movilizaciones

Reclaman una solución a las aulas de los años 60 que están llenas de deficiencias

Alcalá de Guadaíra Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los padres del colegio Manuel Alonso de Alcalá han iniciado movilizaciones para denunciar la situación en la que se encuentran cien niños de 6 y 7 años que reciben clase en un edificio de los años 60 con numerosas carencias. Los padres se han concentrado en las puertas del centro y en los próximos días tiene previsto seguir con acciones reivindicativas.

Las aulas tipo «Sevilla» que aún existen en el centro están muy lejos de los requerimientos educativos actuales tanto en lo que se refiere a espacio como a seguridad. Pero además la antigüedad del inmueble y un mantenimiento deficiente hacen que dar clase en ellas sea algo plagado de problemas. En estos días el principal es el frío, se llegan a registrar 8 grados y la humedad, próxima al 75 por ciento.

La reclamación tiene al menos diez años. Los padres han denunciado la situación en múltiples ocasiones, tanto ante el Ayuntamiento alcalareño como en la Junta de Andalucía, pero por ahora no han recibido ningún compromiso concreto para dar solución al problema  Una solución que debido a la antigüedad del inmueble no sería otra que el derribo y la construcción de un nuevo aulario.

Hartos de que las autoridades no les ofrezcan soluciones han comenzado una serie de movilizaciones que tendrán continuidad en los próximos días. Tienen previsto dar a conocer el estado de las clases a los partidos políticos y esperan que la alcaldesa realice una visita al colegio como les indicó que haría en los próximos días.

El 17 de febrero harán una parada simbólica de los alumnos, tienen previsto elaborar un informe con todas las denuncias que realicen en los próximos meses relacionadas con el incumplimiento de las normas de diseño y constructivas de los edificios de uso docente, así como de las presentadas por los padres relativas a la salud de sus hijos. También quieren hacer una estadística de las ausencias de los niños escolarizados en las aulas Sevilla por enfermedad y compararlas con el resto del centro, ya que en años anteriores se han producido brotes de enfermedades respiratorias en el estas clases y los alumnos con asma empeoran debido a la humedad de este espacio.

Ver los comentarios