Exhumación Franco

Despliegue masivo en TVE para cubrir la exhumación de los restos de Francisco Franco

La cadena pública desplegó un operativo de 22 cámaras que siguieron minuto a minuto el traslado de los restos mortales del dictador

La 1 modificó su parrilla durante toda la mañana y el Canal 24 Horas llevó a cabo una emisión especial e informó de lo sucedido durante todo el día, con la retransmisión incluida de entrevistas y documentales

Cobertura especial en RTVE para cubrir el traslado de los restos de Franco RTVE

Play Televisión

Desde primera hora de este jueves, Televisión Española desplegó un operativo sin apenas precedentes para informar acerca del traslado de los restos mortales de Francisco Franco desde el Valle de los Caídos al cementerio de Mingorrubio, en El Pardo. En ese sentido, la cadena pública tenía en exclusiva, aunque compartidos con EFE, los derechos de emisión del acto, que les fueron cedidos al resto de canales, como Antena 3, Telecinco, La Sexta o Telemadrid.

A pesar de que el inicio de la exhumación de los restos se preveía que se iniciase a las 10.30, no fue hasta pasado el mediodía cuando el traslado comenzó a ser efectivo . Aún así, el Canal 24 Horas de RTVE llevaba toda la mañana pendiente de lo que sucediera en el Valle de Los Caídos. Lo mismo que «Los desayunos de TVE», el formato que presenta Xabier Fortes en La 1, que emitió una edición especial que se prolongó hasta pasadas las 13.30 del mediodía. Normalmente, el programa suele durar hasta las 10.00, cuando cede el testigo a María Casado con «La mañana», aunque este jueves no perdió detalle del traslado. Las dos cadenas siguieron el acto sin cortes publicitarios.

Para cubrir el evento, desde el ente público se puso en marcha una unidad móvil tipo F, dotada por catorce cámaras y que siguieron al helicóptero que trasladó los restos de Franco desde el Valle de los Caídos hasta Mingorrubio . Del aterrizaje, por su parte, informaron con otra unidad móvil de tres cámaras, mientras que RTVE disponía de otras cinco más en el exterior del cementerio de El Pardo . 22 cámaras en total para no perder detalle de todo lo que sucediese durante la exhumación de los restos.

Cuando el entierro, que se llevó a cabo en la intimidad familiar, se hizo efectivo, las cadenas televisivas fueron retomando su programación habitual. No así el Canal 24 Horas, que siguió informando acerca del traslado de los restos mortales de Franco y después, emitió una programación especial durante todo el día, con la emisión incluida de breves documentales y entrevistas. Tal y como informaron desde la cadena, 58 medios internacionales siguieron la exhumación, la mayoría de ellos haciéndose eco de las imágenes de RTVE.

Más allá de ello, el Laboratorio de Innovación de RTVE, pionero en su ámbito, estrenó el especial interactivo «Los dos entierros de Franco» , que permite repasar los acontecimientos históricos más importantes que han sucedido en España durante los 44 años que han transcurrido entre el primer soterramiento de los restos del dictador hasta su reciente exhumación. En clave radiofónica, además, Radio Nacional de España y Radio 5, ambas emisoras de la corporación pública, prepararon una cobertura de lo más amplia que se extendió durante toda la mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación