Polémica en Cataluña por una serie de TV3 cuyos personajes hablan en español

«Drama», ficción de Playz creada por Dani Amor, producida por El Terrat y protagonizada por Elisabet Casanovas («Merlí»), se estrenó anoche en el canal autonómico cuatro meses después de su estreno en la plataforma para jóvenes de Radio Televisión Española

«Drama», la serie juvenil de Televisión Española sobre una generación que «decide no decidir»

Elisabet Casanovas y Júlia Bonjoch son las protagonistas de «Drama», la serie que estrenó Playz a principios de 2020 y ahora emite en horario de máxima audiencia el canal autonómico catalán TV3 RTVE

Ó. Rus

Tiene «miga» la cosa: esta mañana, la consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Mariàngela Vilallonga , escribió en Twitter: «El uso social de la lengua catalana debe comenzar por la televisión pública de Cataluña»; una crítica que alude a la «nueva» serie española que TV3 estrenó anoche en horario de máxima audiencia, «Drama» ; título de seis episodios creado por Dani Amor , producido por El Terrat ( «Caramelo» , «La resistencia», «Late motiv»), y protagonizado por Elisabet Casanovas («Merlí»), como África, una veinteañera casi ni-ni que se queda embarazada y decide buscar al posible padre de su hijo para contarle que abortará.

Pero «Drama» es, en realidad, una serie que desarrolló Radio Televisión Española y emitió semanalmente en su plataforma para jóvenes Playz a principios de 2020. Durante su emisión original, la corporación pública - que la definió como una comedia bilingüe - y sus espectadores alababan en redes sociales la naturalidad con la que protagonista y sus dos mejores amigos ( Artur Busquets , Júlia Bonjoch ) pasaban del español al catalán, y del catalán al español, en un pestañeo.

Ficha completa

Drama

Drama

No es la primera vez que una serie emitida originalmente en el ámbito nacional tiene un segundo pase en una cadena autonómica; la propia TV3, como coproductora (junto a Netflix), emitió en verano y otoño de 2018 «La catedral del mar» tras su primera emisión en Antena 3 varios meses antes . La emisión de «Drama» en el prime time de TV3 (dos episodios de 25 minutos cada uno) venía a cubrir el hueco que había dejado la segunda temporada de «Las del hockey». Las dos primeras entregas acumularon de media 298.000 espectadores y un 11.6% de cuota de pantalla . Coincide, además, con que Playz acaba de estrenar la primera temporada de «Merlí» (2015-18) tras su paso por TV3, la Sexta y Netflix.

La crítica de la consejera de Cultura de Cataluña no ha sido aislada, pues fueron muchos los usuarios que mostraron su malestar en redes sociales por que TV3 emita una ficción en la que parcialmente se hable español. El creador de la serie incluso bromeó anoche en Twitter sobre ello: «Me he sentido la persona más odiada de Cataluña. Ha estado guapísimo. ¿Ahora qué hago sin que me insulten?». El guionista retuiteó además comentarios de usuarios a favor del bilingüismo de la ficción.

A Dani Amor se le preguntó el pasado febrero en ABC por la promoción de «Drama» como «la primera serie bilingüe».«En mi caso hablo con mis padres en español y con mi hermano en catalán. En mi día a día en Barcelona -yo soy de allí- no me doy cuenta cuando cambio de idioma», explicó en conversación telefónica. El guionista aclaró que Playz le contó el deseo de hacer una serie realista en Barcelona, «que se notara».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación