«Patria», «El instante decisivo» y «El desafío»: Un año para recordar la lucha contra ETA en televisión

A principios de año también la ficción «La línea invisible» trató el «conflicto vasco»

El instante decisivo a3
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En octubre de 2019, Movistar+ estrenó, como homenaje a las víctimas del terrorismo, la serie documental «ETA, el final del silencio», siete episodios en los que Jon Sistiaga ahondaba en la historia y consecuencias de cinco décadas de lucha armada. Ahora, contaba el periodista, se puede hablar de ETA «sin tener que bajar la voz». Quizás por eso su producción ha servido de prólogo a un 2020 abundante en estrenos de ficciones y documentales sobre la banda terrorista: «La línea invisible» (Movistar+), «Patria» (HBO), «El instante decisivo» (Atresplayer Premium) y «El desafío» (Amazon Prime Video).

«Es algo natural. ETA desapareció en 2018, y el hecho de que ya sea historia permite hablar a la gente. Los guardias civiles ya pueden mostrar su rostro, no influyen cuestiones de seguridad y ahora tenemos acceso a material que hace tiempo no podíamos tener. También hay una necesidad de revisar y contar la historia que no se pudo contar bien», plantea Teresa Latorre, directora de «El instante decisivo», un documental recién estrenado en Atresplayer Premium que recuerda los doce días que cambiaron para siempre la percepción de ETAen la sociedad vasca: aquellos que transcurrieron entre el rescate de Ortega Lara y el asesinato de Miguel Ángel Blanco. «Creo que es bueno que se hable de esto, ver lo que hemos pasado para que nunca vuelva a pasar», afirma Luis Velo, productor de «El desafío», una serie documental que llegará el 30 de octubre a Amazon Prime Video con un exhaustivo repaso de las cinco décadas de historia de la organización terrorista. « El reto que tenemos ahora como sociedad es que los jóvenes conozcan esta historia . Tengo la sensación de que los menores de 35 años desconocen lo que ha significado ETA. Y los jóvenes tienen que ser conscientes de la magnitud del problema para que ciertos extremismos se vayan moderando», admite.

Un cambio histórico

Aunque la finalidad sea compartida, cada documental ofrece una mirada única. «El instante decisivo», según explican sus creadores, no es un documental político, sino «social». El relato comienza la madrugada del 30 de junio de 1997 con el operativo previo al rescate del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara. Apenas nueve días después, como venganza, ETA secuestró a Miguel Ángel Blanco, lo que produjo una indignación sin precedentes entre la población. Su asesinato posterior acabó con un silencio histórico. «El foco está puesto en los vascos, en las contradicciones que vivió entonces el pueblo de Ermua, que salió a defender a uno de los suyos», recuerda Latorre.

Con el objetivo de contar estos sucesos desde un punto de vista novedoso, «El instante decisivo» mezcla ficción y documental «para retrotraer al espectador a lo que vivimos y retratar de otra forma lo que no se vio». Además, hay imágenes de archivo inéditas sobre el rescate de Ortega Lara y plenos en los que participó Miguel Ángel Blanco. «El instante decisivo» cuenta, asimismo, con el testimonio de miembros del Servicio de Información de la Guardia Civil, vecinos de Ermua y familiares de Blanco. También con personalidades como el entonces ministro de Interior Jaime Mayor Oreja, el lehendakari José Antonio Ardanza, el vicelehendakari Ramón Jáuregui, el consejero de Interior Juan María Atutxa y el alcalde de Ermua, Carlos Totorik. « Ortega Lara no aparece porque decidimos respetar su necesidad de no volver a esos días . Tampoco está HB, aunque nosotros hicimos nuestra labor de contraste», apunta la directora.

Más voces

La gran variedad de testimonios que aparecen en «El desafío» es precisamente uno de sus puntos fuertes. El equipo, bajo la dirección de Hugo Stuven y la producción de Luis Velo y Guillermo Gómez (Cuerdos de Atar), realizó más de ochenta entrevistas. Aparecen expresidentes del Gobierno, exlehendakaris, periodistas, altos mandos de la Guardia Civil –incluyendo a Manuel Sánchez Corbi, en cuyo libro «Historia de un desafío» se basa la serie– y antiguos miembros de ETA. « No tratamos de buscar la equidistancia , pero sí hemos buscado que sea veraz, contar lo que dicen los protagonistas de esa historia, porque no usamos narración», subraya Gómez. «Y no hemos tenido ni una sola línea roja por ningún lado», añade.

Gracias a la presencia internacional de Amazon Prime Video, esta serie llegará a más de 200 territorios. «El problema del terrorismo, el nacionalismo y el fundamentalismo, querer llegar a tus metas por la violencia, es algo que ocurre en todo el mundo. Se puede trasladar a muchos países», zanja Gómez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación