David Trueba viaja a la valla de Melilla

El director presenta en el Festival de Cine de Málaga «A este lado del mundo», protagonizada por Vito Sanz

David Trueba, en el Festival de Cine de Málaga Francis Silva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

David Trueba muestra en Málaga la comodidad del que juega en casa en Málaga. Acude para presentar «A este lado del mundo», una mirada sobre el conflicto fronterizo y la inmigración en la ciudad de Melilla, concretamente en la valla que separa África de Europa. «Es un lugar que tiene que dejarse de mirar y de juzgar desde la distancia», dice el director a este periódico. Para ello, el madrileño enfrenta al espectador, a través del personaje de Vito Sanz , un ingeniero enviado a examinar la valla, a la complejidad del fenómeno de la inmigración. Allí conocerá a Nagore (Anna Alarcón), encargada de guiarlo por un espacio desconocido para él hasta ese momento.

«A este lado del mundo» es una mirada obligada a la valla de Melilla, que se levantó en 1998, solo nueve años después de la caída del Muro de Berlín. «En ese momento yo viajé a la capital alemana y el muro lo visitamos como si fuese una aberración mientras construimos una aberración similar», recuerda. Después han venido otros. Los que separan Estados Unidos de México e Israel de Cisjordania son sólo dos ejemplos. «El muro casi siempre acrecienta el problema porque lo señala, lo marca y, sobre todo, es un reto. Que hay que saltarlo, pues ponlo a la altura que quieras que lo saltaremos. Y si es muy alto encuentran otro sitio peor. Los muertos en el mar vienen de los muros, no hay que buscar mucho. ¿En qué parte somos culpables de ese desastre?», reflexiona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación