nuevo comunicado de la banda

ETA emplaza al Gobierno a que desactive «todas las medidas represivas»

Califica las últimas detenciones como "entorpecimientos" pero confía en estar "cerca de solucionar el conflicto entre Euskal Herria y España"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ETA ha emitido hoy un nuevo comunicado en el que pide al Gobierno central que desactive "todas las medidas represivas y de excepción" que, a su juicio, aún persisten y son incompatibles con el proceso abierto. Por otro lado, reitera su apuesta por la pacificación del País Vasco y emplaza al Gobierno español a que "redoble los esfuerzos favorables al proceso de paz".

El comunicado, difundido a las 20.00 horas por EITB y varias emisoras de radio, es el cuarto que divulga la organización desde su declaración de cese de actividades, el pasado 22 de marzo, y en él se afirma en su "decisión de alto el fuego permanente" y exige al Estado que "pase de las palabras a los hechos".

Asimismo, asevera que "la voluntad y el deseo de ETA de alcanzar mediante el diálogo y la negociación una paz justa y duradera con el Estado español es total". "Quizás nunca antes hayamos estado tan cerca de solucionar el conflicto político entre Euskal Herria y España", señala ETA, que considera que "la solución al conflicto, aquí y ahora, es posible".

Sin embargo, ETA advierte al Gobierno español que "las decisiones y pasos de Euskadi Ta Askatasuna serán consecuencia de las actitudes que mantenga el Gobierno español ante el proceso abierto en Euskadi".

"Las autoridades españolas deben adoptar y cumplir sus compromisos de alto el fuego, garantizando el cese total de la represión, los ataques contra el colectivo de presos políticos y las presiones, chantajes y extorsión contra los actos de la izquierda abertzale", recalca.

A juicio de la organización terrorista el proceso de paz debe "contar con garantías suficientes de no injerencia por parte de los poderes del Estado español. Los aparatos del Estado no pueden condicionar ni el desarrollo ni el resultado del proceso", en el que "la ciudadanía vasca deberá tener la palabra y la capacidad de decisión".

ETA recuerda las "portunidades" anteriores

En el comunicado, ETA recuerda que "el Estado español ya dejó pasar otras oportunidades en el pasado" y desea que "las experiencias del pasado sirvan para no caer en el error de repetir políticas abocadas de antemano al fracaso".

La banda también efectúa un llamamiento a la "opinión pública española" -a quien dirige el comunicado- para que "apoye activamente la superación del conflicto por la vía del diálogo y la negociación".

"La sociedad española haría bien en apoyar las posiciones y pasos de quienes actúan de manera valiente y decidida asumiendo riesgos políticos importantes en pos de una solución democrática, dando la espalda -continúa el comunicado- a quienes insisten en alimentar la injusticia, el odio y la venganza de manera irresponsable y mezquina y apostando por la represión y el enfrentamiento".

El comunicado se ha producido apenas un día después de que la policía desarrollada en Francia y en España una operación contra el aparato financiero de ETA , en la que fueron detenidas doce personas.

El anterior se conoció el 14 de junio y en él ya insistía en su voluntad de "llevar hasta el fin" el proceso iniciado con el "alto el fuego permanente".

No obstante, ese comunicado estaba casi monográficamente dedicado a emplazar al Gobierno a que inicie un proceso de diálogo y negociación con ETA para solucionar el "conflicto de Euskal Herria", ya que consideraba que las autoridades francesas no pueden ser "espectadores pasivos" y que "tarde o temprano tendrán que tomar parte directa en la solución del conflicto".