El polígono industrial El Peral que se encuantra en ejecución. / A. R.
Sanlúcar

La industria arcense seguirá creando empleo en la ciudad

La autovía Jerez-Arcos posibilitará que la población sea un nucleo muy bien comunicado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La realidad industrial de Arcos de la Frontera está sufriendo una enorme transformación, dando lugar a un pueblo que combina cultura, tradición, monumentalidad, turismo, etc., con desarrollo económico. Buena muestra de este desarrollo es la acogida que el polígono industrial ha tenido entre los empresarios de la localidad y de la comarca.

El polígono industrial El Peral se encuentra en fase de ejecución de las naves que allí se ubicarán. Según el presidente de la Unión de Empresarios de Arcos, UEA, José Antonio Sánchez, «las obras van a un ritmo excelente y en cinco meses el polígono estará funcionando». A pesar de ello, las parcelas que aun quedan disponibles son del todo insuficientes con respecto a la demanda de las mismas que existe. La alcaldesa ha estado en Madrid, esta misma semana, solicitando al SEPES que se comience a plantear la ampliación del recinto.

El Peral cuenta con una superficie bruta de 277.556 metros cuadrados, de los cuales 147.767 metros son de suelo industrial. Aun quedan disponibles 38.042 metros, aunque la demanda supera a esta oferta.

Esta falta de suelo en el recinto industrial ha llevado a determinados empresarios a solicitar licencias para establecerse en zonas no industriales. Este es el caso de una fábrica de manipulación de patatas, un centro de manipulación del mármol y una planta de productos hortofrutícolas. Todos ellos han conseguido el apoyo plenario necesario para comenzar su inversión en la localidad. Izquierda Unida se negó a sacar adelante los dos primero proyectos por considerar que debía desarrollarse en el polígono industrial. PSOE y Partido Popular se pusieron de acuerdo para que estas iniciativas salieran adelante.

Además de estos proyectos, Arcos se encuentra en pleno desarrollo industrial. A la Central de Ciclo Combinado que posee Iberdrola en la localidad, hay que sumar otros proyectos relacionados con este sector como son la planta de energía solar que se va a llevar a cabo en terrenos cercanos a la central y planta de producción eólica. Arcos se convertirá en toda una ciudad de la energía.

Buena parte de culpa de este desarrollo, lo tienen las obras de la autovía Jerez-Arcos que posibilatará que la población sea un lugar muy bien comunicado. Además directamente posibilitará la creación de un área de descanso, con hotel y restaurante, a pie de esta infraestructura, a su paso por Jédula.

Otro de los proyectos principales es el que la compañía Ebro-Puleva va a poner en marcha en la barriada de Jédula, la planta de Biodiésel. Un proyecto que ha dado mucho que hablar pero que según comentan los responsables políticos de la zona está concretado que la barriada arcense será la ubicación definitiva para el proyecto de la filial energética de la empresa alimenticia, Dosbio 2010.

Este último proyecto aun está pendiente de una confirmación oficial por parte de la empresa pero se sabe que de salir adelante supondría un balón de oxígeno para la barriada, después de la pérdida hace años de la azucarera que allí se ubicaba. Por otro lado, en esta mismo lugar se encuadran la mayoría de estos proyectos empresariales que crearán riqueza pero sobre todo empleo. La planta hortofrutícola será una iniciativa bastante importante de cara a la creación de empleo, sobre todo en el sector más castigado, el femenino. Otra empresa que se instalará en Jédula será la planta de manipulación y transformación del mármol, exactamente a un kilómetro del casco urbano. La misma requiere una inversión de 500.000 euros en unas instalaciones de 5.000 metros cuadrados, que darán empleo a unas 30 personas en una primera fase, pudiendo llegar a unas 50, en la segunda.

La fábrica de manipulación de patatas se construirá en la finca Roncero Alto, contando con 2.000 metros cuadrados y empleando a unas 20 personas. Además el proyecto cuenta con los vistos buenos de Obras Públicas y con un impacto ambiental bastante bajo. La iniciativa la llevará a cabo el empresario arcense Francisco Sánchez.