PARAJE NATURAL. Vivienda construida en el Pinar de Coig. / M. A.
EL PUERTO

El documento se lleva a Pleno para la primera aprobación provisional El nuevo Plan Urbano califica de «preocupante» el alto índice de viviendas ilegales de la ciudad

Establece que tal irregularidad «debe detenerse a toda costa» Alerta que la especulación de terrenos «no se ha zanjado»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo Plan Urbano que prepara el Ayuntamiento se llevará a Pleno la próxima semana. El lunes, el alcalde convocará dicho Pleno que, según ha ocurrido en otras ocasiones, podría fecharse el viernes.

Las principales novedades del documento que diseña el futuro ordenamiento municipal ya se presentaban hace casi un mes. Entre ellas destaca la creación de un corredor verde que cruza el término municipal de este a oeste. El alcalde explicó que dicha zona verde tiene como objetivo marcar los límites de crecimiento de la ciudad y así evitar nuevos levantamientos ilegales. El documento actual prepara la regularización de unas 3.500 viviendas.

Convenios

Según aclaró el alcalde el pasado jueves, algunos convenios urbanísticos podrían recuperarse en el periodo de alegaciones. Los propietarios de estos terrenos que habían firmado ya con el Ayuntamiento la venta de su suelo, podrán presentar su queja durante la exposición pública. Como se recordará, la obligación de reservar un 30 por ciento de estos terrenos para la construcción de VPOs ha dilapidado 19 de los 22 convenios previstos entre Ayuntamiento y promotores.

Debido a los grandes cambios que ha sufrido el documento desde su fase inicial hasta ahora, el plan tendrá que exponerse públicamente durante un mes para que particulares y entidades puedan presentar las respectivas alegaciones. Entonces, el equipo redactor verá si son viables o no. «Es preocupante el alto índice de viviendas ilegales de segunda residencia». El nuevo Plan Urbano, que se encuentra en la tramitación de su fase provisional y que, aún no tiene fecha firme de aprobación definitiva, alerta en los objetivos del documento de la proliferación de viviendas irregulares en el municipio. «Esta dinámica debe detenerse a toda costa no solo para encauzar esta demanda a suelos controlados, evitando la referida competencia desproporcionada, sino para evitar la destrucción del medio que rodea a la ciudad con estos impactos incontrolados», amplía en su exposición de motivos el nuevo PGOU.

Además, no hay que pasar por alto que el propio Plan habla de inmuebles de «segunda residencia». Este hecho contrasta curiosamente con la justificación de dar agua y luz a algunos de estos vecinos por «razones sociales».

Entre sus motivos, el documento provisional cita la necesidad de «establecer un orden en la edificación». En este punto el Plan se refiere, entre otras construcciones, a las Emas, (edificaciones al margen del Planeamiento) lo que se conoce como vivienda ilegal. Según se precisa, éstas «escapan casi en la totalidad al control urbanístico».

Especulación

Por otro lado, el equipo redactor del Plan cree oportuno «controlar y proteger de desarrollos urbanos el suelo clasificado como no urbanizable». En este sentido, alerta que «el proceso especulativo no ha sido zanjado». De esta forma explica: «Las parcelaciones ilegales, tan perjudiciales para el entorno natural y tan desvertebradoras del territorio cuentan con nuevas manifestaciones y constituyen una afección poco deseable para el futuro desarrollo urbanístico».

Mantenimiento

El crecimiento de urbanizaciones de iniciativa privada y de asentamientos sin elementos de urbanización ha originado, según se expone, «una problemática especial» en cuanto al mantenimiento y la conservación de las obras de urbanización, y de las dotaciones e instalaciones de servicios públicos como colegios, hospitales, centros de salud, etc.

También en la exposición de motivos, el Plan recuerda que se tendrá que someter a lo que dicte el Plan de Ordenación del Territorio (POT), documento vinculante a los Planes Urbanísticos municipales. Además de, por supuesto, de la autorización de la Junta. Ecologistas denunciaba recientemente que el PGOU no respetaba en algunas zonas verdes lo dictado por este Plan de la Bahía.

El nuevo documento que han elaborado los técnicos de Urbanismo bajo la dirección del redactor jefe, Fernando Jiménez Fornell, contempla la legalización de más de tres mil viviendas ilegales que se concentran en diferentes núcleos del extrarradio de la ciudad tales como: Cantarranas, Los Perales, La Hijuela, la Sierra de San Cristóbal, etc. El PGOU irá a Pleno la próxima semana para una primera aprobación provisional. Después, se llevará a exposición pública para las alegaciones.