Sociedad

La cifra de nuevos afectados por el sida en el mundo se estabiliza por primera vez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La incidencia de los nuevos infectados por el virus del sida parece estabilizarse por primera vez en 25 años de historia de la enfermedad, a pesar de que la pandemia tendrá aún un profundo y prolongado impacto, según anuncia un nuevo informe de la ONU divulgado ayer. A finales de 2005, unos 38 millones de personas eran portadores del VIH, al tiempo que se produjeron 4,5 millones de nuevas infecciones.

Mientras el mundo logra finalmente algunos avances ante la enfermedad, gracias a un aumento masivo de las inversiones para afrontarla, un mayor acceso a medicamentos y una creciente concienciación, enormes problemas siguen en pie debido a que los programas de prevención en muchos países están lejos de alcanzar sus objetivos, advierte la agencia de la ONU que coordina la lucha contra el VIH, causante de la enfermedad.

«Sobre todo, en cuanto al nivel de incidencia del VIH se cree que se ha llegado a un pico a finales de los 90 y que se ha estabilizado luego sin mostrar una afectación creciente en varios países», afirma la agencia Onusida en su último Informe de Epidemia Global de Sida.

Sin embargo, la agencia advierte de que no hay espacio para la complacencia. «Sabemos qué es necesario que se haga para detener el sida . Lo que necesitamos ahora es la voluntad para conseguir que sea hecho», sostiene el estudio.

Millones de muertes

El sida mató a más de 25 millones de personas desde que fue reconocido por primera vez en 1981, afirma el organismo de la ONU, mientras que el virus que precede al sida infectó a 65 millones de personas en el mismo periodo.

El año último, el sida se co-bró la vida de 2,8 millones de personas y se notificaron más de 4,1 millones de casos nuevos. En 2003, la ONU estimó que había 4,8 millones de nuevos infectados.

Una estimación cifraba en 38,6 millones de personas el número de personas que vivía con VIH a finales de 2005. La inmensa mayoría de ellos ignoraba que era portador del vi-rus. El informe de Onusida se elabora sobre la base de estimaciones país por país, un trabajo que la agencia, afincada en Ginebra, lleva a cabo una vez cada dos años.

El documento destaca «im-portantes progresos» en los últimos cinco años, después de que una cumbre de la ONU en 2001 fijara un plan de objetivos para 2015 con el fin de contener la epidemia.