tras el pleno sobre la negociación con ETA

Gobierno y PSOE avalan la decisión de los socialistas vascos de reunirse con Batasuna

Patxi López considera que "la izquierda abertzale es un interlocutor necesario para abordar este diálogo multipartito en Euskadi"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio de futuras reuniones entre el PSE-EE y Batasuna realizado anoche por el líder de los socialistas vascos, Patxi López, ha encontrado hoy el respaldo público de la dirección del PSOE y del Gobierno, que previamente habían sido consultados. Según fuentes consultadas por Europa Press, miembros de la dirección del PSE plantearon esta cuestión al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba y también a algún otro miembro del Ejecutivo.

Mientras el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, pedía en el Congreso a los partidos vascos "sensatez, prudencia, máxima sinceridad por las partes y voluntad de acuerdo, sin prejuicios y sin clichés", el secretario de Organización del PSOE, José Blanco confirmaba que la dirección del partido "había autorizado" esas conversaciones, "no para negociar" sino para exigir a la formación ilegal, "mirándola a los ojos", que cumpla la ley para participar en la vida política.

"Nosotros autorizamos todo aquello que signifique decirle a Batasuna que si quiere participar de la vida política de nuestro país lo puede hacer respetando y cumpliendo la ley", ha señalado Blanco en declaraciones a Telecinco.

Según el planteamiento expresado por López, estos encuentros bilaterales se producirán tras la comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno, prevista para antes del próximo 15 de junio, sobre el inicio de negociaciones con ETA.

El líder de los socialistas vascos anunció en una entrevista radiofónica que, tras el pleno su formación mantendrá contactos formales con todas las fuerzas políticas, "incluyendo a la izquierda abertzale", dado que considera que es "un interlocutor necesario" que debe "plantear iniciativas que les lleven a recuperar su condición de fuerza legal".

"Con ello quedaría despejado el camino para avanzar en la concreción de esos ámbitos de diálogo, en esas mesas o foros que se tienen que abrir en este país", añadió. En su opinión el acuerdo debe lograrse a través de un diálogo político "entre todas las sensibilidades ideológicas de este país" y que respete "la pluralidad de la sociedad vasca y los principios democráticos".

Dos escenarios

La comparecencia del presidente del Gobierno ante el Congreso abrirá, describió, dos escenarios en nuestro país, "uno para el diálogo entre el Gobierno y ETA para hacer efectivo el abandono de las armas y la desaparición del terrorismo; y otro para el diálogo político en Euskadi". "Será a partir de entonces cuando nosotros pongamos en marcha estos contactos, que creemos necesarios", apostilló.

En cuanto a las declaraciones efectuadas hoy por el secretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga, exigiendo al Gobierno central que termine con la "persecución" a la izquierda abertzale y con acciones judiciales como las llevadas a cabo por la Audiencia Nacional contra determinados dirigentes de Batasuna y pidiendo el fin de las "agresiones", López destacó el hecho de que el dirigente sindical abertzale haya indicado que "no se puede desarrollar ningún proyecto político desde la violencia"