SESIón de control en el gobierno

Zapatero respalda la gestión de Alonso en Interior ante la petición de cese de Rajoy

Alonso sostiene que la policía actuó "dentro del marco constitucional y legal de sus competencias" y "sin la más mínima interferencia política"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha respaldado hoy al ministro José Antonio Alonso durante la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, frente a la dimisión pedida por el líder del PP, Mariano Rajoy, tras la condena de tres policías por la detención ilegal de dos militantes populares, hechos que se produjeron durante la gestión del actual ministro de Defensa. Zapatero ha sostenido además que "determinadas provocaciones parlamentarias y bufonadas, como exhibir esposas en un Parlamento -en alusión al gesto de los representantes del PP en la Asamblea de Madrid tras la sentencia- producen estupor y vergüenza ajena".

El presidente del Gobierno, en su respuesta a la pregunta de Rajoy, quien ha pedido al jefe del Ejecutivo que "actúe como un demócrata" y cese a Alonso porque se trata de "un problema de democracia", ha replicado que "mientras no se demuestre lo contrario, en el Consejo de Ministros se sientan las personas que estima conveniente el presidente del Gobierno", antes de añadir que Alonso va a continuar en su puesto de ministro de Defensa, ya que a su juicio en su anterior cometido hizo "una muy buena gestión" en defensa de la seguridad, la libertad y los derechos de los ciudadanos y "con discreción y rigor cada día de todo el tiempo que estuvo al frente del Ministerio del Interior".

Zapatero ha mantenido que España es un país con una democracia sólida ("tú te la cargas", se escuchó en ese momento desde los escaños del PP), en el que se disfruta la libertad plenamente y en el que los derechos y libertades de los ciudadanos están asegurados "como nunca y nunca para más españoles". El jefe del Ejecutivo ha asegurado que su Gobierno respeta todas las decisiones judiciales en todas sus fases y "no ha escurrido el bulto", porque, "sin tener responsabilidad el delegado del Gobierno, como dice la sentencia, se ha hecho cargo de los efectos de la misma en apoyo y solidaridad con los policías". Rajoy ha recordado por su parte que la sentencia condena a los tres policías y que los jueces han dicho que el Gobierno mintió (interpretación rechazada con "noes" de los bancos socialistas) y no hubo agresión a Bono pero sí detenciones ilegales.

Rajoy arguye que los policías obedecieron órdenes superiores

El líder del PP interpreta además la dimisión del delegado del Gobierno en Madrid, Constantino Méndez, como un "evidente reconocimiento de culpa", pero a su juicio las cosas no se pueden quedar ahí, razón por la que el PP ha pedido la creación de una comisión de investigación en el Congreso para saber quiénes son los responsables políticos de lo ocurrido y ha solicitado la dimisión de Alonso. "El antiguo ministro del Interior no puede continuar en el Consejo de Ministros, porque dirigía un ministerio que ha sido condenado por atentar contra derechos fundamentales de las personas, por detener ilegalmente a dos personas por la sola circunstancia de ser militantes de un partido político", ha aseverado Rajoy, para quien Alonso debe dimitir "porque la sentencia considera probado que los policías condenados actuaron a instancias de órdenes superiores y porque reconoció públicamente antes de las detenciones que había dado órdenes para que se iniciaran las actuaciones pertinentes".

También se hace necesario su cese, según el presidente de los populares, porque Alonso negó en el Congreso que las detenciones fueran ilegales, apoyó al delegado del Gobierno destituido y a los policías condenados, y "acusó al PP de mentir en todo aquello en lo que los jueces dijeron que afirmó la verdad". Rajoy entiende por tanto que se trata de "un problema de calidad de la democracia", y ha lamentado que el Gobierno no quiera asumir responsabilidades políticas porque "al final, los funcionarios que cumplieron sus órdenes pagan sus decisiones políticas". "Usted es el primer presidente desde 1977 cuya Administración es condenada por detenciones políticas; actúe al menos como un demócrata y dimita al ministro del Interior porque es un problema de democracia en el que estamos envueltos", concluyó.

Alonso mantiene que Bono fue agredido

Por su parte, José Antonio Alonso, actual ministro de Defensa y titular de Interior cuando se produjeron los hechos por los que el principal partido de la oposición pide su dimisión o cese, ha reiterado que su antecesor en Defensa, José Bono, fue agredido en la manifestación de víctimas del terrorismo y ha asegurado que no hubo "órdenes políticas" en la actuación de los policías que han sido condenados por detención ilegal. Así ha respondido Alonso a las preguntas formuladas por los diputados del PP Ángel Acebes, Eduardo Zaplana y Alicia Sánchez Camacho, quienes han reclamado su dimisión por "mentir" en este caso. El ministro ha insistido en que no dejará su cargo al considerar que la policía actuó "dentro del marco constitucional y legal de sus competencias" y "sin la más mínima interferencia política".