MUNDO

Más alta participación en los comicios que afectan a la mitad de la población

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿A quién iba a beneficiar una participación más alta de lo habitual? Ésa era la incógnita en la noche de ayer, a la espera de los primeros resultados de los comicios electorales británicos, en los que se elegían 32 burgos, o entidades locales, de Londres, 36 autoridades metropolitanas y 88 consejos de distrito, formas variadas de la Administración local británica.

Se elegían también cuatro alcaldes, en el nuevo sistema introducido por los laboristas, que han potenciado el papel de la alcaldía favoreciendo la elección directa. En Crewe se celebraba un referéndum sobre si la población quiere realmente un alcalde elegido directamente.

En Londres se llegó a los 26 grados, el día más caluroso del año. Y se achacaba al tiempo la más alta participación. Los expertos calculaban que iba a votar el 40% de los 23 millones de residentes con derecho a voto ayer. En las elecciones municipales, que se hacen por partes en Reino Unido- -ayer no había voto en Gales, Escocia o en muchos lugares de Inglaterra-, la participación suele rondar el tercio de los electores.

El poder municipal no pasa por sus mejores tiempos en Inglaterra, donde ha perdido poderes en las últimas décadas. La privatización de las viviendas municipales públicas, en los ochenta, y luego la centralización de más decisiones sobre educación, todo a expensas de las administraciones locales, las han dejado con un papel débil en el sistema de Gobierno y sin gran atractivo para que personas cualificadas se impliquen en la política local.