visita oficial

El Rey destaca la «voluntad» de España y Jordania de estrechar sus lazos económicos

Impulsar las relaciones comerciales es el principal objetivo de la visita de Estado de los Reyes a Jordania, que concluirá mañana a media tarde

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey Juan Carlos ha destacado hoy en Ammán, al inaugurar un encuentro empresarial hispano-jordano, la "común voluntad" de ambos países de estrechar las relaciones económicas y comerciales. Unas relaciones que sus Gobiernos consideran no están a la altura de las posibilidades reales que existen y, sobre todo, a muy larga distancia de los vínculos de amistad que ligan a ambos pueblos. Impulsarlas es precisamente el principal objetivo de la visita de Estado de los Reyes a Jordania, que concluirá mañana a media tarde. En 2005, según fuentes diplomáticas españolas, España exportó a Jordania mercancías por valor de unos cien millones de euros, e importó productos jordanos por unos veinte.

Don Juan Carlos ha inaugurado hoy en un hotel de Ammán un encuentro que ha reunido a empresarios españoles y jordanos en torno a un objetivo común: impulsar y explorar nuevos ámbitos para la cooperación bilateral en beneficio mutuo. Presidentes y altos ejecutivos de veintitrés empresas españolas han viajado con los Reyes hasta Jordania, en la que es su segunda visita de Estado a este país de Oriente Medio, para participar en este foro organizado por el ICEX (Instituto de Comercio Exterior) y la patronal CEOE, por parte española, y sus homólogos jordanos. Un encuentro, ha recordado el Rey, que como en otras visitas de Estado, ha sido concebido para promover el mayor acercamiento y conocimiento "de nuestros respectivos agentes económicos y sectores productivos, así como para identificar nuevos campos y proyectos de potencial interés común".

El Rey es optimista en cuanto al logro de resultados concretos. "Debemos -dijo- aspirar a que (las relaciones económicas y comerciales) puedan alcanzar mayores cotas de desarrollo, proporcionando a la cooperación empresarial hispano-jordana los instrumentos precisos para su debida expansión". En Jordania tienen ya una importante presencia empresas españolas como Inditex, Aldeasa, adjudicataria de la explotación de las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos jordanos, el grupo alimentario Borges o Porcelanosa, entre otras. Cuatro empresas a las que el Rey confía se sumen otras muchas en un futuro no muy lejano, "comprometidas en el desarrollo de este país en una relación a largo plazo".

Don Juan Carlos ha aludido a los sectores con más posibilidades de negocio, la ingeniería y las obras públicas, o el manufacturero y comercial, además del turístico, y ha destacado que son muchos e importantes los grandes proyectos de futuro que ofrece Jordania en infraestructuras, transportes o agua. Sectores "propicios para el desarrollo de una cooperación empresarial capaz de demostrar, una vez más, lo mucho que dos países, con vínculos tan antiguos como fraternales, pueden contribuir a hacer realidad sus respectivas aspiraciones de mayor progreso y bienestar", indicó.

"Nuestros dos Gobiernos son conscientes de la obligación que tienen de promocionar desde el sector público un entorno macroeconómico estable y un marco legal transparente y seguro, a fin de permitir que los agentes económicos privados adopten decisiones conducentes a un aumento del comercio y las inversiones, contribuyendo al bienestar y prosperidad mutuos".

Reformas democráticas y garantías a los empresarios

Acompañaron al Rey en la inauguración el Príncipe Feisal, hermano del Rey Abdalá, y el ministro jordano de Industria y Comercio, Sharif Zu'bi, quien aludió al proceso de reformas políticas y económicas en marcha, impulsadas por el monarca hachemí, y que persiguen integrar a este país en el proceso mundial de globalización. "Trabajamos en todos los frentes -dijo- para reforzar nuestra economía". El ministro Zu'bi dio garantías de seguridad a los empresarios españoles que deseen invertir en Jordania, un país "tolerante" que desea mantener unas relaciones privilegiadas con España. "Jordania tiene en el Gobierno de España un aliado fiel, leal", manifestó el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía.

El Rey Juan Carlos inauguró el foro empresarial después de visitar, en compañía de la Reina Doña Sofía, la sede del Parlamento jordano, donde les recibieron los presidentes del Senado, Zaid al Rifal, y de la Cámara de Diputados, Abdul Hadi al Majali. Allí conocieron el funcionamiento de ambas cámaras y fueron informados sobre el proyecto, impulsado por el Rey Abdalá, de una nueva ley electoral que favorezca la normal actividad de los partidos.

La mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados está formada por 80 parlamentarios elegidos como independientes y mayoritariamente conservadores, de raíz tribal y pro gubernamental, frente a 17 de Acción Islámica, cinco islamistas independientes y dos de izquierda también independientes. Por ley, existe una cuota obligatoria de seis escaños adjudicados a mujeres -ninguna fue elegida en las últimas elecciones-, nueve para cristianos, en un país mayoritariamente musulmán, y tres para los circasianos.

Los Reyes habían iniciado su segundo día de estancia en Jordania con una ofrenda floral ante las tumbas de los Reyes Abdalá I, Talal y Husein, predecesores de Abdalá II en el Trono hachemí, un acto sobrio y emotivo en el que estuvieron acompañados por el Príncipe Feisal y su esposa Alia.