CÁDIZ

El Ayuntamiento incentivará los registros en el padrón para conocer la población real

El PP cree que Cádiz tiene 20.000 habitantes más de lo que dice el censo Una comisión estudiará medidas para motivar las inscripciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz pierde población de manera acelerada. Al menos eso es lo que dice el padrón que refleja una disminución de los vecinos de la capital de hasta 8.248 personas en tan sólo cinco años y de 22.698 si tomamos como referencia la última década.

Sin embargo, el equipo de gobierno sostiene que estas cifras no responden a la realidad, que muchas personas que vive en Cádiz se empadronan en otras poblaciones por diversos motivos: para acceder a una vivienda protegida, a un empleo o a otros servicios que ofrecen municipios de los alrededores que exigen el padrón municipal. Por ello, el Ayuntamiento ha decidido crear una comisión, que integra a diversas áreas como Fomento, Hacienda, Urbanismo, etcétera, para estudiar el padrón «real».

Según el concejal de Hacienda, José Blas Fernández, los habitantes de Cádiz podrían ser hasta 20.000 más de lo que refleja el padrón. Se basa para sostener esto en que «cada vez se consume más electricidad y se recogen más residuos sólidos».

Récord de gasto de luz

Pero el dato más confiable para el edil es el de la electricidad, ya que el de las basuras puede justificarse con el número de visitantes. De hecho, apunta como dato que el pasado 9 de enero, a las nueve de la noche, se produjo un récord en el consumo de electricidad. «Fue a las nueve de la noche y por tanto, esto se tuvo que producir por el consumo doméstico, porque a esa hora no hay oficinas ni empresas abiertas».

El motivo para «averiguar» el padrón real, reconoce, es demostrar que las pérdidas reflejadas en el padrón «no son tales», una acusación frecuente de la oposición socialista. Pero además, como telón de fondo están las transferencias del Estado, que se conceden en función del número de habitantes.

«Es legítimo y normal que la gente elija donde se quiere empadronar y nosotros no vamos a obligar a nadie -puntualizó- pero no es real». Fernández se pregunta cuántos de los ciudadanos que están empadronados en la Bahía pero luego acuden a la ciudad para trabajar y usan, dicen, por ejemplo «nuestras áreas deportivas».

Para el responsable de la Hacienda municipal, esos 40.000 vehículos que cruzan el puente diariamente suponen un desgaste para el Ayuntamiento de Cádiz, en número de policías, servicios, mantenimiento de la ciudad... «Es gente que viene aquí a ganar dinero y no paga impuestos», asegura.

Por ello, la Comisión creada el pasado viernes para estudiar el padrón municipal «real» comenzará por cotejar los datos de la compañía eléctrica, los datos de recogida de residuos para después solicitar otros datos a diferentes administraciones como la Junta. «No intento presionar a nadie, sino saber cuál es la realidad y que se estudie también que nos den las transferencias del Estado en función del número de habitantes real», subraya.

Entre las medidas que podrían adoptarse, está realizar descuentos en los transportes mediante una tarjeta para aquellos que puedan acreditar que están empadronados en Cádiz o exigir el empadronamiento para acceder a servicios municipales de ocio y tiempo libre.

El edil calcula que antes de finales de año estará finalizado el estudio que permitirá conocer si hay o no desfase respecto a las cifras oficiales.