la voz del carnaval

La chirigota goza de buena salud

Los cirujanos de El Yuyu y el grupo de Los Carapapas confirman que esta modalidad mantiene el excelente nivel que se ha venido percibiendo en los años precedentes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Noche de grandísimas chirigotas en el Gran Teatro Falla. Por un lado el esperado regreso de José Guerrero Yuyu confirmó todas las expectativas y sus cirujanos hicieron reír de lo lindo. Por otro, el clasicismo más arraigado representado por el grupo de Los Carapapas con Napoleón, Pepe Botella y vámono con ella.

HECHO EN CAI

Coro - Cádiz

Letra: Luis Ripoll Lázaro

Música: Antonio Martín García

Director: Jesús Monzón Fernández

Van como de fantasía carnavalesca, una especie de muñecos festivos hechos en Cái. Llevan unos pantalones como de serpentinas y del coco como si fueran fuegos artificiales les sale otra serpentina.

Cantan con mucha fuerza la presentación. El primer tango es un piropo a la ciudad. La música es agradable y cantada con gusto. El segundo es un piropo a la gaditana que siempre llevan en el corazón. Ovación.

Hablan de las cuarentonas que hacen gimnasia por la mañana con los chandal del Piojito. Afirman que cuando llegan al Hotel Playa están ya hechas polvo y van andando, todo tarumbas, como Fraga. Risas y aplausos

El popurrí resulta divertido y con varios efectos como lanzamiento de bolas de nieve y serpentinas. Fueron despedidos con una fuerte ovación.

NAPOLEÓN, PEPE BOTELLA Y VÁMONO CON ELLA

Chirigota - Cádiz

Letra: Francisco Javier Márquez Mateo y David Márquez Mateo

Música: Francisco Javier Márquez Mateo y David Márquez Mateo

Director: David Márquez Mateo

Napoléón en versión amplia, con Pepe Botella (que no es el hermano de la mujer de Aznar) y unos pocos de franceses de cuando vinieron a conquistar España y se quedaron a las Puertas de Tierra. A destacar la manta de piel de vaca que llevan los soldaos y que tenía pinta de ser mu calentita.

Cádiz es como un Mon cheri dicen en el primer pasodoble donde afirman que Napoleón vino a la ciudad buscando a los Carapapa para que le hicieran una chirigota. El pasodoble al alto nivel que acostumbra este grupo.

Desde Leningrado llega el Yuyu de pregonero afirman en el segundo en el que lanzan unas salvas de honor a mayor gloria del pregonero de este año, al que desean mucha suerte. Peazo de ovación.

Leonor, la futura reina de Epaña, por lo pronto es clavaíta al padre se lleva todo el día durmiendo. El segundo sobre la ley del tabaco que en España está liando el taco. En Cádiz no, porque no tenemos ni pa tabaco. Estribilllo de triunfo seguro: Venimos de Francia con cañones, caballos y fusiles, pero para entrar en Cádiz lo que hacen falta son tres carriles.

El popurrí es la autobiografía de Napoleón. Exquisito, caprice de die, bocadito de roquefort, chatrobiand bien pasaíto, patatitas a la parisien, suflé, demasié y teatro en pie. Un repertorio muy completo.

REPUBLICANOS

Comparsa - Cádiz

Letra: David Langostena Escalante y Esaú Candanedo Busto

Música: Esaú Candanedo Busto

Director: Juan Carlos Fernández Peña

Van de republicanos de cuando la guerra del 36. No falta la bandera en una esquina. Lo que son los abrigos se les ve calentitos.

Sigo a la espera de que salga la primera copla dedicada al año internacional de Mozart pero nada de nada y creo que no hay ni intención de darle el antifaz de oro. Se ve que Cádiz es más de Beethoven, que como era sordo, pues aquí se le tiene mucha devoción por la cantidad de colegas que tenía en Astilleros.

LOS QUE NO PARAN DE RAJAR

Chirigota - Cádiz

Letra: José Guerrero Roldán

Música: José Guerrero Roldán

Director: Juan Manuel Canseco Dorado.

Van de cirujanos, completamente de verde quirófano. En la presentación se quejan de que por culpa de un tío que se ha partío un hueso les han dejao sin día libre…el del hueso es el comparsista Angel Subiela. Un doble de él sale en un carrito y le avisan que por haberle jodío el asueto lo van a poner de yeso hasta el cuello. Gran cachondeo y grandes aplausos.

Pasodoble presentación en el que dicen que son cirujanos con un estilazo suturando y cuando le sobra hilo hasta hacen un poquito de croché. Por la tarde trabajan también haciendo cortes e incisiones en en un brazo de gitano.

El segundo también sobresaliente. Dicen que viven en un piso de 30 metros de los que defiende la ministra. Puso el salón, puso el ropero y luego no cabía el tío. No hay bichos porque en la casa caben ni las lagartijas. Gran ovación.

Primer cuplé para Antonio Muñoz y su fama de agarrao. Le mandó a doña Leonor un carnet de Fondo Norte, pero le dijo a Pepe Mata que llamara a la Corona, porque el carnet es gratis pero tiene que pagar si viene a ver el Barcelona. Segundo a una que tenía un pirsin con un montón de tinta, y cuando fue a parir en vez de un niño tuvo un choco de kilo y medio.

El popurrí, donde se destapan como unos médicos una jartá de flojos, es una carcajada continua. Son despedidos por el público del Gran Teatro Falla puesto literalmente en pie.

LOS QUE PERDIMOS

Comparsa - Cádiz

Letra: José Ramón Peñalver Hoyos y Francisco Cárdenas Ruso

Música: Francisco Rosado Rodríguez

Director: José Pérez Toledo

Segundos republicanos de la noche. Estos no llevan abrigos porque les debió coger la Guerra de entretiempo. En uno de los pasodobles se acuerdan del Vaporcito del Puerto y le piden que no se rinda con los nuevos tiempos y que siga surcando la Bahía. Aplausos. Nuevo cuplé para la caída del helicóptero de Rajoy y el segundo para el paro de Cádiz que es tan grande que ni las fotos de los satélites salen movías. Aplausos.

Aplausos tras el popurrí.

LA HABANA ES CAI

Coro - Cádiz

Letra: Enrique Villegas Mejías y Amaro Portillo

Música: José Antonio Flores Pérez

Director: Francisco Jaén Garrido

Van de cubanos. No les faltan sus buenas guayaberas que tanto gustan en Cádiz y sus gorritos fresquitos, de esos que dejan pasar el aire.

Como es habitual este coro se sitúa de otra forma en el escenario, dejando la orquesta en el medio y el resto del coro a su alrrededor. En un tango critican a los trabajadores de Astilleros por aceptar las prejubilaciones después de la que se lió. Uy, uy, uy. Aplausos.

El popurrí comienza con toques de clarinete y piano y tiene recuerdos para La Habana con coreografía final. Gran ovación de despedida.

UN PASO ADELANTE

Chirigota - La Línea

Letra: La agrupación

Música: La agrupación

Director: Juan Antonio Gavira Andana

Sale una azotea y a los pocos segundos salen unos tíos a tirarse por el pretil. Van de suicidas calvos con melena y con unas peazos de gafas. Los pantalones los llevan agarraos con una cuerda. Cuando se van a tirar, los llama la mujer y le dice no te tire, no te tire…sin bajar antes la bolsa de la basura.

En un cuplé dicen que están obsesionados con el Carnaval. Sueñan que tienen un accidente y llegan los guardiciviles a atenderlos. Uno de ellos es el sheriff que coge un móvil para avisar a una ambulancia. Dentro del móvil está escondió el Canijo y cuando van al hospital el Yuyu es el médico. Al final se va la luz, como ocurrió en el Falla y por allí estaban en plena actuación Los pishas de Cádiz.

En el popurrí canta en directo Camerún de la Isla. Es muy divertido con buenos golpes. Son despedidos con una fuerte ovación y entre gritos de chirigota chirigota.

COSIENDO COPLAS

Comparsa - Barbate

Letra: María del Rosario Suárez Varo y María del Mar Ramos Benítez

Música: María del Rosario Suárez Varo y María del Mar Ramos Benítez

Director: María del Mar Ramos Benítez

En la presentación salen cosiendo…hombre ya lo dice el nombre. Van de costureras con su delantal en blanco para llevar los avíos. Se complementa la cosita con madroñera en blanco vela de Optimis. Como los que cosen pa la calle también llevan un metro en el cuello.

En el primer pasodoble muestran su alegría por venir a cantar al Falla en Carnavales. Ovación. En el primer cuplé cuentan las dificultades que tuvieron para escoger nombre porque todo sonaba rarito. Luego, en el segundo, afirman que cuando termina el Carnaval siguen cosiendo para otras fiestas y con tanto lío terminarán haciendo un día un traje de gitana para un penitente…la famosa túnica de cola. Aplausos.

Son despedidas con fuertes aplausos tras el popurri.

LA BANDA DEL PATIO

Chirigota - El Puerto de Santa María

Letra: Miguel Ciria Roselló

Música: Francisco Manuel Barcia Álvarez

Director: Francisco Javier Martínez Vaca

Al fondo del escenario en la torre de vigilancia de la cárcel donde está la banda del patio, aparece colgada una foto de Ben Laden, el que busca el hijo de Bush. La banda del patio van vestidos de presos con pantalones vaqueros ajados y camisas celestonas.

En el primer pasodoble describen todo el mundillo del Carnaval, que critican, pero al final confiesan que su amor por la fiesta les puede y vuelven. Aplausos. En uno de los cuplés hablan de que tienen un amigo tan flojo, tan flojo que en bajar la basura tarda cuatro o cinco días. El tío un día fue a suicidarse y en vez de tirarse desde el tercer piso, se tiró tres veces desde el primero. Aplausos tras el popurrí para despedir a la última de la noche.

Cerramos hoy nuestras emisiones con la alegría de que el conflicto de los alcorques de la calle Nueva se ha solucionado y el Santísimo no tendrá que dejar el centro. Cádiz, una vez más, se ha salvado. Qué la paz sea con vosotros…y con tu espíritu.