publicado hoy por la revista 'Archives of General Psychiatry'

Un estudio con mellizos confirma que el Alzheimer es en gran medida hereditario

Después de haber observado a 11.884 parejas, la conclusión es que la incidencia del factor hereditario es de entre el 58 y el 79 por ciento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un estudio hecho con mellizos ha confirmado que el Alzheimer, un mal neurológico progresivo e incurable, es en gran medida hereditario y que los factores genéticos pueden ser cruciales en su aparición. El informe sobre el estudio, publicado hoy por la revista Archives of General Psychiatry, indica que dos tercios de los adultos mayores de 65 años con demencia padecen de Alzheimer y se cree que el número de estos casos aumentará de manera paralela al crecimiento de la población adulta.

Aun cuando los factores de riesgo genético ya han sido identificados, sólo una fracción de ellos puede explicarse a través de mutaciones de genes específicos, según el informe. Pero el estudio de los mellizos ha ayudado a despejar muchos interrogantes sobre la importancia de la influencia genética y la ambiental en el desarrollo de la enfermedad. Un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de California estudió a 11.884 mellizos suecos para determinar la vinculación entre influencia ambiental y genética. Los investigadores concluyeron que la incidencia del factor hereditario es de entre el 58 y el 79 por ciento.

Por otra parte, cuando ambos mellizos sufrían Alzheimer, hubo una diferencia de 3,66 años en la aparición de la enfermedad en aquellos idénticos (monocigóticos) y de 8,12 años en mellizos fraternales (dicigóticos). "En el mayor estudio que se haya realizado hasta la fecha, hemos confirmado que la herencia del mal de Alzheimer es alta y que los mismos factores genéticos son influyentes tanto en los hombres como en las mujeres", señalaban los autores del estudio. Sin embargo, "los factores de riesgo no genéticos también pueden tener mucha importancia y podrían ser un foco de atención a la hora de una intervención para reducir el riesgo o retrasar la aparición de la enfermedad".