TEMAS DEL DÍA

El sector de la piel aumenta su producción pese a la crisis por la competencia asiática

Las exportaciones favorecieron el crecimiento del 4,8% en 2005 en Andalucía Ubrique concentra 348 empresas de este sector, más que Cataluña y Madrid

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La industria manufacturera de la piel de Andalucía atraviesa una crisis a causa de los bajos costes los productos de países asiáticos como China e India, pero esta dura coyuntura no impidió que en 2005 incrementara su producción en un 4,8% gracias al aumento de las exportaciones, sobre todo que subieron un 10%.

Según informó la Asociación de Empresarios de la Piel de Andalucía (Empiel), los resultados del sector en los últimos años estaban siendo negativos debido, además de a los bajos precios asiáticos, al hecho de que el nivel de calidad y acabado de los productos de estos países «va en aumento y también se sitúa mejor en los mercados internacionales».

Recuperación de Japón

La entidad atribuyó el incremento de la exportación registrado a la recuperación del mercado japonés y precisó que otros mercados a los que se exporta con aumento respecto al año anterior son Hong Kong, México y Países Bajos.

Sin embargo, indicó que «la nota negativa» se encuentra en las importaciones de artículos de marroquinería, que se incrementaron en un 13% con respecto a ejercicios pasados, lo que hace que la balanza comercial «esté más deteriorada que antes».

En concreto, el colectivo apuntó que las compras a Tailandia aumentaron un 111%; a los Países Bajos, un 61%; a Hong Kong, un 53%; a Alemania, un 27%; a Francia y Turquía, un 17%; y a China, un 16%.

La asociación empresarial, que integra a 130 empresas del sector de la piel andaluz, destacó también que pese a este repunte, la pequeña marroquinería disminuyó en un 12,5%. En cuanto al resto de artículos, la producción de cinturones subió un 21,8%; la de bolsos, un 5,4% y la de artículos de viaje, un 2,9%.

Calidad y lujo

Además, valoró el buen posicionamiento de los productos en el exterior, lo que explicó por «la buena relación calidad-diseño-precio que se da en ellos». Del mismo modo, subrayó que «somos los principales productores de artículos de gama alta, donde nuestros mayores competidores son los italianos».

Andalucía cuenta con 526 empresas de este sector, el 30% del total de toda España, por delante de Valencia, con 460;, Cataluña, con 306; y Madrid con 240 empresas. De estas 526 firmas gaditanas, 348 están emplazadas en Ubrique, lo supera todo el tejido catalán y madrileño.