PROGRAMA NUCLEAR

Irán pide la retirada de la vigilancia y los precintos en sus instalaciones nucleares

El programa nuclear iraní ha sido remitido al Consejo de Seguridad de la ONU después de la resolución de la Junta de Gobernadores de la AIEA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Irán ha solicitado al OIEA retirar desde mediados de febrero todas las medidas de vigilancia y precintos de sus instalaciones nucleares donde ha mantenido hasta ahora una suspensión voluntaria de actividades. En una misiva enviada al secretariado del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Teherán anuncia que limitará su colaboración con los inspectores internacionales a los Acuerdos de Salvaguardias (controles) que mantiene con la ONU.

Teherán responde así a una resolución adoptada por amplia mayoría en la Junta de Gobernadores del OIEA el sábado pasado que remite el controvertido programa nuclear de Irán al Consejo de Seguridad de la ONU, que tiene poderes de sancionar a la República Islámica. "Todas las medidas de vigilancia (cámaras) y contención (precintos) instaladas que van más allá de las medidas de salvaguardas deben ser retiradas desde mediados de febrero", dice la misiva firmada por el vicepresidente de la Agencia Nuclear de Irán, Esmaeil Khalilipour.

Una ley adoptada el año pasado por el Parlamento iraní obliga al Gobierno de Teherán a interrumpir sus contactos con el OIEA en el marco del Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP), que permite visitas casi sin aviso previo de todas las instalaciones nucleares. "La presencia de inspectores del OIEA en la República Islámica de Irán para actividades de verificación debe ser acordadas sólo en base del acuerdo de salvaguardias", reza la carta. "Nuestro compromiso con las medidas de salvaguardia se basarán sólo en los acuerdos de salvaguardias del TNP", destacan los iraníes.

Añaden que "todas las medidas voluntarias y no legalmente vinculantes, incluyendo el Protocolo Adicional y lo que vaya incluso más allá, serán suspendidas". Finalmente, la nota concluye que "a partir de ahora las comunicaciones regulares deberán realizarse sólo a través de la Misión Permanente de Irán ante el OIEA".

Teheran amenaza a los que han llevado su programa a la ONU

Además, el secretario general del Consejo Superior de Seguridad Nacional iraní y máximo negociador en la cuestión nuclear, Ali Lariyani, ha considerado hoy que "los que planificaron en contra de Irán la resolución de la Junta de Gobernadores de la Agencia

Internacional de la Energía Atómica (AIEA) deben pagar por su actitud", en declaraciones que recoge la agencia oficial IRNA.

El sábado pasado la Junta de Gobernadores de la AIEA aprobó una resolución promovida por los europeos con el respaldo de Estados Unidos y que finalmente aprobaron 27 de los 35 países miembros de este organismo, en virtud de la cual se pide al director general de la AIEA que lleve a Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU por su programa nuclear, que se duda que tenga fines exclusivamente "pacíficos".

Según Lariyani, "ahora el mundo tiene ante sí varias alternativas y si trabajan podrán hallar una nueva lógica mediante una cooperación diplomática". Pese a que Teherán inicialmente anunció que reanudaría de forma inmediata sus actividades nucleares, ha bajado el tono en sus declaraciones e insiste en su disposición a continuar por la vía diplomática y del diálogo.

Preguntado sobre las declaraciones del senador norteamericano John McCain, quien el sábado advirtió a los aliados de Estados Unidos de que deben estar preparados para recurrir a la opción militar si los esfuerzos diplomáticos no logran frenar el desarrollo iraní de armas nucleares, el responsable iraní consideró que "este senador tenía sueño".

"Todos los expertos saben que la militar es una opción con muy pocas posibilidades y que nadie se atreve a atacar a Irán", subrayó, añadiendo que también son muchos los que dudan en aplicar sanciones a Irán. En este sentido, consideró que "los países occidentales utilizan la alternativa del Consejo de Seguridad como medida psicológica contra Irán".

Esta mañana, el portavoz del Gobierno iraní, Gholam-Hossein Elham, había subrayado la naturaleza pacífica y transparente de las actividades nucleares iraníes y asegurado que Teherán no pretende abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), insistiendo en que Irán mantiene la puerta abierta a las negociaciones y que no hay obstáculos para que continúen las conversaciones.

No obstante, en declaraciones que recoge la agencia oficial IRNA, destacó que "hay un cierto número de países que poseen armas atómicas que desean privar a otros del legítimo e indisputable derecho de acceder a tecnología nuclear para uso pacífico". Ayer, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, había afirmado que "obtener energía nuclear para fines pacíficos es algo que la nación iraní desea, y nuestro pueblo permanece firme en este camino, el cual continuará recorriendo".