TEMAS DEL DÍA

La UCA critica el modelo del último año de carrera en prácticas que plantea el Ministerio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Cádiz se muestra muy crítica con el planteamiento del Ministerio de Educación sobre la distribución de la carga docente de las carreras que, según los primeros bocetos, concentrarían en tres años la carga teórica y tendría un cuarto año adicional en el que se efectuarían las prácticas. El vicerrector de Ordenación Académica de la UCA, José María Rodríguez-Izquierdo, se ha posicionado a favor de que las prácticas se hagan desde el primer año y de forma conjunta con la enseñanza teórica.

«Es más, la política de la Universidad debería ser la de las prácticas desde el primer día, para que el alumno tenga desde el principio una perspectiva clara de para qué servirá su carrera», explicaba Rodríguez-Izquierdo, responsable de la adaptación de la UCA al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, lo que ha motivado que se tenga que cambiar el modo de impartir clase en las universidades.

Otro de los cambios fundamentales que traerá consigo la aplicación del Espacio Europeo será el nuevo concepto de crédito universitario, que en lugar de considerar las diez horas lectivas equivaldrá a unas 30 horas de esfuerzo personal del alumno. «Esta medida pretende recompensar el esfuerzo de los estudiantes, ya que no sólo se centra en un examen que hay que aprobar, sino que considera los trabajos, memorias y trabajos que realice a lo largo de sus años de carrera», explicó Rodríguez-Izquierdo. La UCA ya ha empezado a aplicar este sistema de valoración curricular en sus posgrados.

Proyecto educativo

La propuesta del Ministerio es que las titulaciones se concentren en cuatro años, siendo tres de ellos de carga teórica y uno de prácticas. Cada uno de esos años tendría un máximo de 60 créditos, esto es, unas 1.800 horas de esfuerzo del alumno. Esta propuesta ha sido remitida ahora al Consejo de coordinación Universitaria, que deberá de estudiarla y valorarla. Después el Ministerio deberá aprobar la ley que regule de forma definitiva la enseñanza universitaria.