INTERPRETACIONES AL ACTO DE BARAKALDO

López avisa a Batasuna que "el único obstáculo para la paz es ETA"

El PSOE lamenta que Otegi no pidiera a la banda terrorista el abandono de las armas y el PP pide que se analice el mitin por ser "ilegal e ilegítimo"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El discurso del portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, en el mitin celebrado ayer junto al Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo ha sido interpretado de manera dispar por los partidos políticos vascos, a excepción del PNV, que ha declinado pronunciarse sobre este asunto.

El secretario General de los socialistas vascos, Patxi López, afirmó que "el único obstáculo para la paz es la existencia de ETA", porque "el único requisito indispensable para empezar a hablar de un proceso de paz es la ausencia de violencia". De esta manera, López respondió a las declaraciones del dirigente abertzale en las que sostenía que la actual coyuntura política tendrá "cada vez mayores obstáculos" porque "nos acercamos irremisiblemente a un proceso de soluciones al conflicto".

López subrayó que Otegi "habló constantemente de proceso de paz, de avances y de obstáculos, pero lo que tiene que saber todo el mundo es que el único obstáculo para la paz es la existencia de ETA". "No habrá ninguna mesa (de partidos) si no hay previamente ausencia de violencia y un anuncio de ETA de su desaparición", aseveró. Asimismo, lamentó que Otegi desperdiciara la "magnífica ocasión" que tuvo ayer para "hacer un llamamiento a la banda terrorista para que abandonara de una vez por todas las armas".

El PP vasco insta a analizar el mitin por ser "ilegal e ilegítimo"

Por su parte, el secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, instó al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y al delegado del Gobierno en esta Comunidad Autónoma, Paulino Luesma, a que "analicen" el mitin del BEC por ser "ilegal e ilegítimo" y porque sirvió para "seguir promocionando y hacer propaganda de las ideas de ETA-Batasuna". Según Barrio, el acto de ayer en Barakaldo fue una nueva "burla al Estado de derecho", una demostración de cómo "se incumple la ley" sin que nadie, "ni Otegi, por supuesto, pero tampoco EA o el PNV, hablara de las exigencias que se deben hacer a ETA para que abandone la violencia, que se rinda y pida perdón a las víctimas".

EA siente una "prudente esperanza"

Desde Eusko Alkartasuna, Rafa Larreina, secretario de Organización, consideró que ayer en Barakaldo se puso de manifiesto "la apuesta clara por las vías exclusivamente políticas" por parte de la izquierda abertzale para afrontar la resolución del conflicto vasco. A su juicio, éste fue un "concepto fundamental" que estuvo "presente" en el mitin del BEC, del que destacó la referencia de Otegi a "la necesidad de reforzar la lucha y el trabajo político, pese a los obstáculos".

Por ello, su partido siente una "prudente esperanza" ante un "próximo escenario de pacificación y normalización", aunque advirtió de que es preciso continuar trabajando "con firmeza" para que no se convierta "en una esperanza vana". El secretario general de Ezker Batua (EB), Javier Madrazo, consideró que el portavoz de Batasuna "no aportó ningún elemento nuevo de avance con respeto a la Declaración de Anoeta (noviembre de 2004)" porque Otegi pronunció "palabras y más palabras, las mismas que hemos oído en los últimos tiempos; y necesitamos pasos nuevos".