MUNDO

Ali Agca, el hombre que disparó a Juan Pablo II, quedará libre 24 años después

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mehmet Ali Agca, el terrorista turco que disparó a Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, quedará en libertad esta semana, casi 25 años después de aquella fatídica fecha. Lo decidió este domingo un tribunal de Ankara, la capital turca, que considera que Agca ya ha cumplido su pena, según informó la agencia Anatolia de este país. Tras el atentado de la plaza de San Pedro este miembro del grupo extremista de extrema derecha Lobos Grises fue encarcelado en Italia, donde permaneció en prisión durante 19 años. En 2000 recibió la gracia del presidente italiano, Carlo Azeglio Ciampi, pero fue extraditado a Turquía porque aún tenía pendiente otra condena de 10 años por el asesinato de un periodista en 1979. Ésta es la pena que, según la Justicia turca, ha terminado también de expiar, por lo que será excarcelado cualquier día a partir de este lunes.

Sospechas y misterio

De este modo vuelve a la calle y a la actualidad uno de los personajes más misteriosos del último cuarto de siglo. Nunca se ha sabido si Agca actuó solo o si quién estaba detrás del atentado, aunque las sospechas más generalizadas han atribuido este papel al KGB y los servicios secretos del antiguo bloque soviético. La sentencia de la Justicia italiana de 1986 no aclaró nada y en cualquier caso, él mismo se ha encargado de enredar cada vez más el asunto con contradictorios cambios de versión.

Al año de su arresto inauguró la famosa pista búlgara, que culpaba a los servicios secretos de este país junto a la mafia turca, aunque luego aseguró que fue la CIA quien le sugirió esta idea.

No obstante, el atentado se erigió en un punto fundamental del pontificado de Juan Pablo II, que perdonó a su agresor y le visitó en prisión en diciembre de 1983. En su último libro, Memoria e identidad, Wojtyla decía estar convencido de que Agca actuó por orden de alguien.