OPINIÓN

15 minutos

Es indispensable, por tanto, para que una ciudad con estas características funcione que esté bien gestionada

Miguel Ángel Sastre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tal y como se publicaba el otro día, Sánchez se ha comprometido en estas elecciones a llevar el modelo de la «ciudad de los 15 minutos» a todos los rincones de España. En su caso particular no es difícil implementarlo, ya que gracias al «Falcon» es capaz de estar en «15 minutos» en cualquier parte de nuestro país.

Hablando de «país», Más País en Madrid, es decir Más Madrid, también lleva este «modelo de ciudad» como una de sus medidas estrella para la capital.

La izquierda, desde sus orígenes, siempre ha sido mucho más avispada con el lenguaje que el centro y la derecha. Y este es un ejemplo más. Porque este modelo, del que ya hablaba Jane Jacobs en su libro sobre la «muerte y vida de las grandes ciudades» y publicitado más recientemente por el urbanista Carlos Moreno -asesor de Anne Hidalgo, alcaldesa de París - de primeras puede sonar realmente bien, pero si rascamos un poco veremos que detrás de él, como siempre, hay mucho humo.

¿Quién se opone a tener todo a quince minutos a pie desde de su domicilio? La respuesta es nadie. Sin embargo, este «eslogan», intenta vendernos algo que, en mayor o menor medida, ya tenemos. Y es que, las ciudades de cultura mediterránea, tradicionalmente se han caracterizado por fomentar la mezcla de usos y de actividades, frente a ciudades que apostaban, en otros lugares del mundo, por la «zonificación».

Desde la más pequeña hasta la más grande, en casi todas las ciudades españolas a «15 minutos» solemos tener los servicios más básicos: un centro de salud, una escuela, un polideportivo, una farmacia o una tienda para comprar. Para tener acceso a todo eso, se tienen que dar dos condiciones: la primera, que la ciudad tenga actividad suficiente como para mantener esos servicios y, lo segundo, que desde la administración, se proporcionen los equipamientos necesarios en cada zona.

Es indispensable, por tanto, para que una ciudad con estas características funcione que esté bien gestionada: con músculo económico y con inversión eficiente en servicios. Por eso, cuando fuerzas políticas que son un desastre gestionando llenan abanderan este modelo, resulta irónico porque sin gestión no hay servicios posibles y, por ende, este modelo cae por su propio peso.

Esta manera de organizar una urbe funciona de manera más o menos similar, incluso en ciudades de grandes dimensiones. La diferencia es que en estas ciudades ese modelo tiene que replicarse en diferentes zonas generando «centros o nodos de actividad» bien conectados entre sí. Ciudades en las que los ciudadanos tengan la libertad de pasar su tiempo en la zona que quieran, porque salir también, de vez en cuando, de nuestras calles aledañas viene bien. Ciudades en las que, sin embargo, alrededor de nuestras zonas de residencia tengamos servicios básicos necesarios para garantizar nuestra calidad de vida.

Por tanto, el éxito está en crear ciudades «policéntricas» con distintas zonas atractivas para vivir. Una acción especialmente necesaria en ámbitos de nueva expansión que deben combinar además de transporte y vivienda, servicios, comercio y zonas verdes, así como estrategias para evitar desplazamientos innecesarios en el ámbito laboral (modelos híbridos combinados teletrabajo, etc.)

Y, mientras la mayoría de las ciudades tienen que abordar el debate sobre su crecimiento a corto-medio plazo en sus nuevos desarrollos, Cádiz las debería mirar como un marinero que ve al resto de barcos en una tormenta y él está en tierra firme. Porque Cádiz sí que podría ser verdadera ciudad de los 15 minutos, en la que todo lo necesario debería a nuestra disposición por dimensiones.

Por eso, Cádiz tiene una ventaja sobre otras ciudades: se trata de potenciar lo que ya hay y no hace falta inventar. Por eso, los eslóganes y los anuncios de Sánchez y sus socios, en esta ciudad, especialmente, no debería nunca calar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación