La Voz de Cádiz

El puerto como referencia nacional

La visita de los representantes de la comunidad portuaria a Canarias debe servir para afianzar el mercado con las Islas y relanzar un mercado que sirva de impulso a toda la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alrededor de trescientas personas, entre empresarios del sector y autoridades, participaban esta semana en los actos de presentación que llevaban bajo el brazo una importante representación del Autoridad de la Bahía de Cádiz a Canarias. El viaje no era en vano. Todo lo contrario. Estos promotores iban a vender el puerto gaditano como mejor reclamo para compañías interesadas en ofrecer el mejor de los servicios a sus clientes. Los datos así lo reflejan. El 25% del tráfico de mercancías del muelle de Cádiz tienen como origen o destino las Islas Canarias. Un cuarto por ciento de su negocio. De ahí la importancia no sólo de consolidarlo sino, incluso, de que esta cifra aumente. Por ello la idea del viaje tenía como principal objetivo seguir manteniendo estas buenas relaciones, especialmente desde que la naviera Armas ofreciese una ruta alternativa desde Huelva que compite con Cádiz.

La opción de esta nueva ruta provocó que irrumpieran en el mercado nuevas promociones basadas en misiones comerciales que consoliden lo ya trabajado.

Porque aunque los datos sigan siendo buenos, la idea de caer en el conformismo en un mercado tan necesitado como el gaditano es un riesgo. Por perderlo, y también por no ofrecer nuevos impulsos que animen al empresario de las Islas a seguir confiando en Cádiz como primera puerta de entrada de sus productos. Y una de las bazas con las que cuentan es precisamente el hecho de ser Cádiz. Su situación es un privilegio y, por tanto, una de las mejores oportunidades que no deben de caer en saco roto. El muelle gaditano continúa siendo de los más importantes de la Península para el tráfico con Canarias. Huelva, Sevilla, Valencia oBarcelona no dan todavía a muchos empresarios isleños las garantías que ofrece el puerto gaditano, sobre todo en lo referido a productos perecederos. Por esta razón hay que seguir apostando por hablar de las bondades que aquí se ofrecen y nunca darlas por hecho. Presumir de lo que se tiene e intentar que el muelle sea un referente que sirva de impulso a la economía de toda la provincia.

Ver los comentarios