El Apunte

El potencial de una gran provincia unida

El acuerdo entre Puerto de la Bahía, Ayuntamiento de Jerez y patronal refleja la fuerza de un territorio de capacidades asombrosas

Teófila Martínez, durante su intervención. A. Vázquez

La Bahía de Cádiz, al igual que la provincia, nunca será capaz de explotar toda su capacidad si no actúa de forma unida, conjunta. Su asombrosa diversidad es su mayor riqueza y unir el potencial de sus distintos territorios es su fuerza. Ilusiona pensar qué ... resultaría de unir la capacidad del estratégico Campo de Gibraltar, la densa y poblada comarca alrededor de la capital o el histórico potencial agroalimentario de la Campiña, con la Sierra, La Janda y la Costa Noroeste. Cuanto más aislada cada zona, menor su fuerza. Esta reflexión reapareció ayer cuando el Puerto de la Bahía de Cádiz se puso al servicio de las empresas de Jerez para aportar su potencial logístico y optimizar su capacidad de exportación. El Ayuntamiento jerezano, la Autoridad Portuaria y la Confederación de Empresarios cerraron este acuerdo que debe poner fin a una dispersión de los esfuerzos que resta margen de maniobra a cada zona de la provincia. El pacto tiene que acercar esa colaboración entre potencialidades, esa unión entre las sinergias no ya de las administraciones, también de los territorios, sus profesionales, empresas, trabajadores y ciudadanos.

En esencia, se trata de unir el enorme potencial de la industria primaria de Jerez con la ubicación estratégica de Cádiz, de la Bahía que le da forma y sentido, con la provincia entera. Es difícil encontrar un territorio en Europa con dos puertos de ubicación tan extraordinaria como el gaditano y el de Algeciras, con el añadido de la desembocadura del Guadalquivir. A todos estos espacios les vincula una relación histórica y mítica, que mezcla recursos y capacidades, que reclama desde hace demasiado tiempo retos y esfuerzos comunes. La situación intermedia entre océanos, mares y continentes, costera, industrial y agroganadera es absolutamente incomparable.

La presidenta portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, resumía el pacto como una gran ocasión para ver que «los puertos han dejado de ser un lugar donde los barcos cargan y descargan mercancías para convertirse en un eslabón fundamental de la cadena de suministro, dentro de un territorio, que también forma parte del sistema». Si los habitantes de esta parte del mundo son capaces, alguna vez, de ver la fuerza que tendrían si unieran sus potencialidades, pocas zonas de España podrían igualarla.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Ver comentarios