El paro da un respiro a Cádiz

Los contratos de la hostelería recortan de forma temporal el desempleo

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mercado laboral gaditano respira algo más tranquilo en Cádiz gracias a los datos de contratación de marzo. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. El desempleo ha caído en al provincia en 2.317 personas (-1,6%) con respecto a febrero y en -15.527 (-10%) si lo comparamos con marzo del año pasado. En la estadística que publica cada mes el Ministerio de Trabajo no están contabilizados como desempleados los trabajadores fijos-discontinuos que en el momento del conteo estaban parados. Por otra parte, otra de las características de la trastienda del mercado laboral gaditano la encontramos en su vinculación al sector Servicios. De nuevo se puede advertir como la hostelería es la que tira de la economía de la provincia, ya que el sector servicios ha sido capaz de contratar en un mes a 1.922 personas. No obstante, la Construcción ha sido otro aliciente del mes de marzo para Cádiz con un recorte de parados de 490 personas. La provincia comenzó en febrero una senda de mejora en la contratación que culminará en septiembre, una vez que termine la temporada de verano. Cádiz, junto con Sevilla y Málaga, han sido las tres provincias andaluzas donde más ha bajado el paro. De hecho, Andalucía ha liderado en España la bajada con 15.284 parados menos. Marzo, por tanto, fue un mes especialmente positivo para el empleo en el conjunto del país. El paro registrado descendió en 48.755 personas, una bajada del 1,67% que, aunque no fue la mayor caída mensual en términos totales, sí que supuso el mejor dato porcentual en el tercer mes del año desde 2002. La afiliación a la Seguridad Social, por su parte, creció en 152.000 personas en términos desestacionalizados y ya roza los 20,4 millones. Se trata del mejor registro de la serie histórica. El mercado laboral demostró, por tanto, signos de fortaleza en plena incertidumbre económica provocada por las crisis de Credit Suisse y SVB, y en vísperas de la campaña de Semana Santa. El número personas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) fue de 2.862.260 a cierre de marzo. Desde ese mismo mes en 2008 no se registraba un dato así. En el último año, el número de parados cayó en 246.503 personas, según los datos ofrecidos este lunes por el Ministerio de Trabajo. Hay que recordar que la reforma laboral entró en vigor plenamente a finales de marzo de 2022 después de una polémica votación en el Congreso por un voto a favor de un diputado del P que aseguró que votó por error.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación