Editorial

La urgencia de garantizar el sistema de pensiones

Cada dato que se conoce sobre el perfil del actual cotizante a la Seguridad Social es más desmoralizador y a la vez pone más en cuestión las líneas generales del plan que el Gobierno parece haber trazado para garantizar el sistema de pensiones

Editorial ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada dato que se conoce sobre el perfil del actual cotizante a la Seguridad Social es más desmoralizador y a la vez pone más en cuestión las líneas generales del plan que el Gobierno parece haber trazado para garantizar el sistema de pensiones. Desde 2018, España ha perdido más de medio millón de trabajadores de entre 30 a los 44 años, una franja que se considera esencial para el sostenimiento del sistema, que afronta su primer gran reto en la jubilación de los llamados «boomers», los nacidos en las décadas de los sesenta y los setenta de aquella España del boom de natalidad. Hace solo unos meses, Escrivá sugería que esto se arregla con un «cambio de cultural» para trabajar más entre los 55 y los 75 años; la alternativa sugerida era cobrar menos. Los pasos emprendidos por el Ejecutivo para pilotar la reforma del sistema una veces son demasiado parciales y otras dubitativos, con palos de ciego esporádicos, como la desincentivación fiscal de los planes de pensiones particulares. Y así es imposible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación