Política municipal

El Puerto impulsa la Participación Ciudadana con el nuevo Reglamento y el Consejo de Distritos

Javier Bello refuerza los contactos puntuales y periódicos con las entidades vecinales para tomar el pulso a la ciudad

El edil con los vecinos durante la visita a la barriada Sudamérica

Elena Carmona

El Gobierno de Germán Beardo entiende que la Participación Ciudadana es una herramienta fundamental con la que cuentan los vecinos de El Puerto, para poder participar en la gestión diaria del Ayuntamiento del municipio. «Se trata de una herramienta canalizadora de las demandas, recomendaciones y aportacione s de las entidades vecinales y sociales para el buen funcionamiento de la ciudad». Así es como por lo menos lo asume el concejal Javier Bello que se hacía cargo de esta competencia hace tan solo unos meses.

Además del día a día en la concejalía hay un par de aspectos que serán los determinantes para impulsar la Participación Ciudadana en el municipio: el nuevo Reglamento y el Consejo de Distritos .

En estas semanas se ha podido comprobar cómo desde el área de Participación Ciudadana «tenemos contacto directo con todos y cada uno de las Asociaciones y colectivos vecinales. Por un lado se trabaja para hacer cada día más útil la participación ciudadana propiamente dicha y por otro estamos reforzando a través de visitas a los distintos barrios », explica Bello. Se trata de la atención directa del propio edil para así trasladar las necesidades de cada zona a los servicios que deben actuar para hacerles la vida más cómoda a los vecinos.

El área de Participación Ciudadana es la encargada de fomentar que el movimiento vecinal en la ciudad utilice todas sus herramientas para que el concejal del área, en este caso, Javier Bello, utilice el Servicio Municipal como correa de transmisión con el resto de concejalías y de este modo tener información directa y casi diaria de las necesidades que se tienen en todos los rincones de la ciudad.

En este sentido, Javier Bello, desde que el Alcalde le delegó las competencias en materia de Participación Ciudadana, comenzó una ronda de visitas por todas las barriadas de la ciudad, habiendo visitado ya las Asociaciones de Vecinos, Barrio Alto y Centro Histórico, Ronde de Valencia, Barrio Obrero, San Marcos, Valdelagrana, San Jaime, Altos del Paseo, Fuentebravía, el Poblado de Doña Blanca, El Tejar, La Vid, Malacara y Sudamérica. El resto de zonas de la ciudad que están pendientes serán visitadas en próximas fechas.

Además, el teniente de alcalde mantiene contacto semanal con la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (FLAVE) con la que, además de asuntos propios de las asociaciones de vecinos, «tratamos cuestiones de verdadero calado en nuestro municipio, como los fondos EDUSI, el desarrollo del Parque Natural de Los Toruños , el futuro Paseo Fluvial , el futuro Reglamento de Participación Ciudadana, o incluso solicitudes de necesidades que han ido surgiendo a lo largo de esta pandemia de Covid-19 como pudo ser el punto auto-Covid, que se trabajó para que fuese una realidad desde el área de Participación Ciudadana con la Delegación Territorial de Salud».

Con respecto a los canales institucionales de comunicación de la Concejalía de Participación Ciudadana, destaca en primer lugar el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, en el que «estamos trabajando y que ya ha sido sometido a Consulta Pública . Ahora sigue sus trámites para ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en el plazo más breve posible». La normativa se ha adaptado a la nueva Ley de Participación Ciudadana, un hecho que debería haberse llevado a cabo «hace años».

También están los Consejos de Distrito , en los que se tratan asuntos que afectan a las zonas de las que versa cada distrito siendo estos los siguientes: Zona Norte, Sur, Centro, Valdelagrana, Costa Oeste y Periferia.

A todo esto se añade el Consejo General de Participación Ciudadana , en el que hay representantes de cada Consejo Sectorial, por lo que se tratan asuntos generalistas de ciudad. Tanto a los Consejos de Distrito como al General, asisten los concejales delegados a los que afecten los puntos a tratar en el orden del día, de manera que los vecinos se llevan información de primera mano y de este modo el conocimiento de las actuaciones que se están o se llevaran a cabo en la ciudad.

Centro Cívico

En otro orden de cosas, Javier Bello subraya que en la sede de la concejalía se encuentra en el Centro Cívico Augusto Tolón , en el que se desarrollan «un sinfín de actividades a diario, que cuenta con instalaciones muy interesantes para el día a día, como una sala de estudios, un aula de informática, o un taller de cocina ». Además de los tres grandes salones con los que se cuenta para uso de los distintos colectivos de la ciudad, para desarrollar sus actividades.

El Centro Cívico también acoge distintas sesiones de formación organizadas por Participación Ciudadana y además actividades enfocadas a que los vecinos de las distintas zonas de la ciudad se interesen en participar en la oferta de ocio, cultural, o formativa que la propia concejalía ofrece. Este área «tiene las puertas abiertas a que cualquier vecino de El Puerto », y que se ubica en la Calle Caja de Aguas, en la zona norte de la ciudad, en un edificio con amplias posibilidades como es el Centro Cívico Augusto Tolón, donde se cuenta con el trabajo «continuado y competente de Juan Carlos Moscoso , su director».

Desde el área de Participación Ciudadana, también se les hace llegar a los distintos colectivos vecinales, las inversiones o el desarrollo que la ciudad tendrá en el entorno en el que viven, teniendo por ejemplo encuentros con la asociación de vecinos del Poblado de Doña Blanca, para consensuar e informar a los vecinos de las actuaciones que se llevarán a cabo a través del PROFEA en la zona, o con la asociación de Barrio Alto y Centro Histórico, para tratar el desarrollo del futuro Paseo Fluvial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación