Ignacio Romaní, en el centro, acompañado de los concejales José Blas Fernández y Vicente Sánchez
Ignacio Romaní, en el centro, acompañado de los concejales José Blas Fernández y Vicente Sánchez - La Voz
Política

El PP denuncia que Podemos mintió con su ahorro de 10 millones de euros en seis meses de gestión

El portavoz del Grupo Municipal Popular asegura que de junio a diciembre del 2015 la deuda aumentó en 22 millones de euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Cádiz aumento su deuda en 22 millones de euros durante los primeros seis meses de gestión de la actual gobierno. Lo afirma el portavoz del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, tras comprobar la memoria de la cuenta general del 2015 publicadas en la Cuenta General. Romaní asegura que Podemos ha mentido en su campaña nacional cuando anunciaron que el Ayuntamiento de Cádiz redujo la deuda en 10 millones de euros durante los seis primeros meses de su mandato.

Además, Romaní acusa al Gobierno de «ocultación de datos» con las cuentas municipales ya que «llevan dos años sin rendir cuentas al Tribunal de Cuentas». Según denuncia, hasta la comisión para aprobar las Cuentas generales de 2014 y 2015, el partido Popular de Cádiz «no había tenido más que información sesgada y oscura de las cuentas municipales de los seis primeros meses de gestión de Por Cádiz sí se puede más Ganar Cádiz en Común».

Campaña nacional de Podemos

En este sentido, el portavoz se pregunta por los motivos que ha tenido el concejal del hacienda David Navarro para haber «mentido tanto y a tanto nivel», aclara. Según informa el portavoz del PP «a finales del 2015 Podemos situó la deuda en 215 millones de euros y que cuando llegaron al Ayuntamiento encontraron 299,9 millones de euros».

Presupuestos del 2016

El portavoz del PP se pregunta que si el gobierno de Podemos Cádiz dice que en seis meses disminuyó la deuda en 10 millones y «los ha aumentado en 22, ¿qué presupuesto puede configurar así?». Así, recuerda que el presupuesto del 2016, al que tilda de 'ficticio' está en duda jurídica por el Tribunal de Cuentas.

Ver los comentarios