ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE

La comida del futuro: sostenible, saludable y muy innovadora

Ftalks'20 arranca evidenciando el auge del sector FoodTech y la innovación alimentaria a nivel mundial

Carne cultivada y reinventada, nutrición de precisión, la alimentación de las ciudades del futuro... a debate en un encuentro de referencia internacional, organizado por KM ZERO Food Innovation Hub

Sostenibilidad, carne cultivada y reinventada o la nutrición de precisión, centran Ftalks´20

Charo Barroso

Lograr que nuestros sistemas alimentarios sean más robustos, resilientes y sostenibles es el paraguas bajo el que la FAO celebra hoy el Día Mundial de la Alimentación. Unos objetivos que no podrían encontrar en estos días mejor marco que Ftalks´20, donde sostenibilidad, la revolución de los robots en restauración, la carne cultivada y reinventada, la nutrición de precisión, el food service o la alimentación de las ciudades del futuro han centrado la primera jornada de un evento de referencia internacional, organizado por el hub de innovación abierta especializado en alimentación KM ZERO Food Innovation Hub , junto con Grupo La Sucursal y People Are Science, celebrado en Veles e Vents en la Marina de Valencia.

Un encuentro que ha puesto en evidencia el auge que están experimentando el FoodTech y la innovación en la industria alimentaria y en el que participan «más de 50 ponentes internacionales, referentes de la transformación del sector, y una amplia muestra de proyectos FoodTech locales y globales que están viviendo en primera persona la innovación y están definiendo el futuro de la alimentación», señalaba Raúl Martín, director de KM ZERO quien destacaba que la "inversión en agrifoodtech en el primer semestre de 2020 ha movido 8.800 millones de dólares en 798 operaciones, aunque la proyección estimada una vez completados todos los datos ascendería a 10.500 millones".

Una de las intervenciones más destacadas ha sido la de Didier Toubia , fundador y CEO de Aleph Farms , startup creadora del primer «filete» de carne cultivada a partir de células animales , que durante su ponencia sobre agricultura celular y el futuro de la carne ha destacado que la compañía tiene la intención de lanzar próximamente al mercado un producto de alta calidad: «Todavía no se ha lanzado al mercado ningún producto cárnico cultivado. Aleph Farms está empezando a construir unas instalaciones para iniciar la producción piloto de la carne cultivada y poder lanzar así el primer filete de carne de corte fino durante el segundo semestre de 2022.»

Sconti explica el proceso de creación de un bistec en impresora 3D ABC

Por su parte, Giuseppe Scionti , CEO de Novameat , startup creadora del primer filete de carne vegetal 3D, ha contado las últimas novedades sobre la carne reinventada y ha producido en directo uno de sus filetes en el escenario de Ftalks'20. Ha destacado que en 2030 el 10% de la toda la carne que se venderá en el planeta será alternativa y que por eso las grandes empresas están invirtiendo en ella, según un estudio de Barclays. Además, ha anunciado que su producto estará muy pronto en el mercado: «Esperamos que en 2021 nuestro filete esté en los restaurantes más selectos y en 2022 desembarcar en los supermercados de la mano de algún partner».

Por otro lado, Víctor Martín , fundador y CEO de Macco Robotics , ha abordado l a revolución de los robots en restauración presentando dos perros robot que realizan funciones de camarero. Asimismo, ha anunciado que la compañía tiene previsto abrir el Macco Food Experience, un restaurante totalmente robotizado donde va a desplegar toda su tecnología y además va a estar abierto a startups y otras empresas para que puedan probarla y testarla con clientes reales.

Víctor Martín con uno de los sus robots camareros

A la pregunta ¿Qué comeremos en las ciudades del futuro? han respondido ponentes como José Miguel Herrero, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, o Vicente Domingo, Director del CEMAS, iniciativa conjunta del Ayuntamiento de València y la ONU para la Alimentación y la Agricultura FAO, entre otros. Todos ellos han destacado que es imprescindible fomentar políticas alimentarias sostenibles desde el mundo local y trabajar intensamente para reducir el desperdicio alimentario, ya que actualmente en España se siguen malbaratando 26 millones de quilos de alimentos a la semana. Asimismo, han subrayado que la salud, la conveniencia y el placer van a ser los pilares que van a marcar la alimentación en el 2050.

Ftalks'20 también ha contado con el prestigioso investigador y biólogo, Daniel Ramón, así como Lisa & Alana Mcfarlane, fundadoras de The Gut Stuff, que en diferentes ponencias han hablado sobre bienestar y la salud del microbioma intestinal, entre otros aspectos; Además, ha estado presente uno de los referentes en innovación y tecnología en España Javier Sirvent, a quien definen como evangelista tecnológico, que entre otros temas ha destacado las tres tecnologías más exponenciales en la actualidad: la inteligencia artificial, la biología sintética y la computación cuántica.

Beatriz Jacoste presentando los datos de Fooduristic´21 ABC

Otro de los momentos destacados de la primera jornada de Ftalks'20 lo ha liderado la Business Development Manager de KM ZERO, Beatriz Jacoste , que ha presentado una nueva edición de Fooduristic'21 . Se trata de un informe desarrollado por el hub de innovación, junto con el apoyo de sus partnerts, que se centra en las mejores prácticas y los principales retos de la innovación en el sector agroalimentario.

El documento incluye casos de éxito de innovación abierta y se centra en temas como la sostenibilidad en la alimentación, la nutrición personalizada, las proteínas alternativas como la carne vegetal o de laboratorio y/o los insectos, la omnicanalidad y la conveniencia, el futuro del food service y el delivery, y el gran impacto que puede tener la alimentación en la sociedad y en la educación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación