Caballo de Przewalski
Caballo de Przewalski - UICN

Estos son algunos de los animales que la conservación ha salvado de la extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha presentado un estudio donde cita 148 casos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las acciones de conservación han prevenido extinciones, recuperado poblaciones y reducido las tendencias de declive en la biodiversidad mundial. ¿Pero cuántas especies en concreto se han beneficiado de tales medidas? Un estudio de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN) realizado sobre las 235 especies que de ungulados se reconocen ha demostrado que 148 de ellas habrían empeorado su categoría en la Lista Roja si no se hubiera determinado su protección. «El descenso general en el estado de conservación de los ungulados habría sido casi ocho veces peor de lo que se observó», reconocen los autores del análisis, que citan los siguientes casos, entre otros (pdf).

Ejemplares silvestres del órice de Arabia (Oryx leucoryx) o del caballo de Przewalski (Equus ferus), por ejemplo, podrían haber desaparecido de la faz de la tierra si no se hubieran implementado medidas de conservación para salvaguardarlos.

El último órice de Arabia silvestre, tal y como le consta a la UICN, pereció a manos de un grupo de cazadores en la década de 1970. Sin embargo, las poblaciones de este antílope se han recuperado gracias a los esfuerzos de reintroducción que comenzaron en los años 80 a partir de los individuos procedentes de los programas de cría en cautividad. Ahora, su estado de conservación es «Vulnerable». Situación similar ha experimentado el caballo de Przewalski, que ha pasado de «Extinto en el medio natural» (año 1996) a encontrarse «En Peligro» de extinción tras las reintroducciones acometidas.

Dos especies icónicas, el rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) y el rinoceronte indio (R. unicornis) hubieran podido correr la misma suerte que los anteriores animales mencionados. De hecho, el rinoceronte de Java se halla extinto en Vietnam debido al cese de los esfuerzos locales por proteger a la especie durante el último lustro; aunque este gran mamífero todavía sobrevive en el oeste de Java (Indonesia).

El ñu azul (Connochaetes taurinus), por su parte, ha recorrido el camino inverso: de «Preocupación menor» a «En Peligro Críctico» de desaparición. Los expertos de la UICN han advertido de que el mayor remanente de ñus azul, presente en el ecosistema del Serengeti-Mara, está sufriendo la presión del furtivismo y la constante amenaza de la construcción de obras públicas (como una carretera que atraviese el parque nacional y la reserva natural), que pondrían afectar gravemente a su migración entre Tanzania y Kenia.

UICN  Órice de Arabia
UICN Órice de Arabia
Ver los comentarios