Motor

Estas son las multas por las infracciones más habituales y peligrosas que se cometen en las glorietas

La DGT advierte de las situaciones que provocan algunas de las infracciones más comunes en rotondas

La DGT avisa del trámite que hay que hacer si compras un vehículo ya matriculado

Tráfico en una glorieta de Córdoba Roldán Serrano

P. T.

Uno de los lugares más conflictivos para el tráfico es la glorieta. Aunque existen normas claras de circulación por estos elementos del trazado urbano e interurbano, uno de cada tres conductores implicados en siniestros en glorietas cometían alguna infracción , principalmente no respetar la prioridad, la velocidad excesiva y no mantener la distancia de seguridad, según los datos de la Dirección General del Tráfico (DGT) del año 2020.

El organismo dirigido por Pere Navarro señala cuáles son las situaciones más habituales para hacer hincapié en la importancia de respetar las normas de Tráfico para evitar ponernos en peligro nosotros mismos y al resto de usuarios de la carretera, así como reducir el número de accidentes.

No respetar la prioridad

Las infracciones más frecuentes en las glorietas son las de las normas de prioridad (un 20 %). La norma principal establece que los vehículos que circulan dentro de la rotonda tienen la prioridad sobre los que entran (siempre que una señal –semáforo, marca vial– o un agente no ordenen lo contrario).

Por tanto, si un vehículo entra en una plaza circular sin respetar esa prioridad de paso que tienen los otros conductores que ya están en su interior puede ocasionar frenadas bruscas , alcances y hasta colisiones entre vehículos. La multa puede ser de 4 puntos del carnet y 200 euros.

Del mismo modo, abandonar la glorieta desde un carril interior cruzándose por delante de otros vehículos también puede tener graves consecuencias, como explican desde el Área de Formación de Conductores de la DGT: «Es quizás la maniobra más peligrosa que un conductor puede realizar dentro de una glorieta. Una maniobra ilegal que, combinada con el exceso de velocidad y una colisión en ángulo, puede comprometer la estabilidad y provocar incluso el vuelco de alguno de los vehículos implicados».

La sanción correspondiente para esta maniobra es de 6 puntos y 500 euros. No obstante, esta infracción podría incluso llegar a considerarse delito y castigarse con cárcel si la conducción es temeraria y pone en riesgo la vida de alguna persona.

Velocidad excesiva

El exceso de velocidad también provoca muchos incidentes en estas intersecciones giratorias: el 8 % de los conductores implicados en accidentes en glorietas interurbanas cometía una infracción de velocidad. La multa que puede caer en estos casos es la pérdida de 6 puntos y 500 euros de sanción.

Al aproximarse a una rotonda, reducir y adaptar la velocidad y bajar marchas del vehículo son las precauciones básicas que hay que tomarse en serio: «Estamos en un tramo de vía que no está diseñado para circular a grandes velocidades. Los excesos de velocidad en una glorieta impiden las incorporaciones y cambios de carril a otros vehículos, obligan a invadir varios carriles para controlar el vehículo y multiplica el riesgo y la gravedad de los accidentes. Y también el riesgo de atropello a los peatones que puedan estar cruzando la calzada en la salida de la rotonda», señalan desde Formación de Conductores.

Indisciplina de carril

La circulación dentro de la propia glorieta también puede ser toda una odisea debido a la indisciplina de carril, cambios de carril sin usar los indicadores , respetar prioridades ni distancias de seguridad. Estas infracciones complican la conducción al resto de conductores y provocan multitud de frenadas inesperadas y alcances entre vehículos. Los cambios de carril sin respetar la prioridad no conllevan pérdida de puntos, pero sí una multa de 200 euros.

«El uso de los carriles dentro de una glorieta es como en cualquier otro tramo de vía. Ocuparemos el carril de la derecha fuera de poblado , y el que mejor convenga a nuestro destino en zonas urbanas. Y cambiaremos de carril siguiendo siempre dos normas básicas: respetar la prioridad de los que ya circulan por él y señalizar la maniobra con la antelación suficiente para no sorprender a otros conductores», subrayan desde Formación de Conductores de la DGT.

Además de todo ello, en las glorietas hay que poner atención máxima en la presencia de usuarios vulnerables, como los ciclistas y los motoristas : respetar su prioridad en las salidas, entradas y cambios de carril y mantener con ellos una distancia adecuada es fundamental, ya que son los usuarios más difíciles de detectar y también los más frágiles en la circulación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación