TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Admitido el recurso contra los ayuntamientos que se inventaron señales de tráfico

Se estima la petición de Automovilistas Europeos Asociados según se pone en riesgo la seguridad vial de millones de ciudadanos a los que se obliga a conocer las señales que pudieran inventarse los más de 8.000 ayuntamientos

Imagen de un paso de cebra con líneas de colores
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de amparo interpuesto por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) contra una sentencia del Tribunal Supremo que en 2019 autorizaba a los ayuntamientos a crear señales no contempladas en la legislación del Estado.

Se estima así la petición de la asociación de automovilistas en contra de la sentencia del Supremo al entender que vulnera el derecho a la libre circulación de los españoles por el territorio nacional con garantías de igualdad, y ponen en riesgo la seguridad vial de millones de ciudadanos nacionales y extranjeros a los que se obliga a conocer las señales que pudieran inventarse los más de 8.000 ayuntamientos que existen en nuestro país.

Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo , «la admisión a trámite de este recurso de amparo abre una vía de esperanza frente al increíble pronunciamiento del Tribunal Supremo que autorizó a los ayuntamientos a crear señales, distintas y diferentes de las contempladas en el Catálogo Oficial de Señales y Marcas Viales , con el grave riesgo que ello supone para la seguridad vial».

«Imagínense lo que podría ocurrir -añade Arnaldo- si a cada uno de los más de ocho mil ayuntamientos españoles se le ocurriera pintar de colores los pasos de cebra, o sustituir las señales de STOP por girasoles. Eso por no hablar del idioma a utilizar en los paneles complementarios de las señales. Esto sería el caos».

Además se tiene en cuenta que el contenido de la sentencia que AEA recurrió en casación ante el Supremo era diferente a la que le fue notificada a la Administración y por ello no pudo ejercer su defensa conforme a los principios de bilateralidad , contradicción e igualdad de armas procesales.

En relación con esta cuestión, Arnaldo, también ha mostrado su satisfacción porque «va a ser la primera vez que el TC va a tener oportunidad de pronunciarse sobre la seguridad y eficacia de los emplazamientos, citaciones o notificaciones realizadas por medios técnicos o electrónicos, como es a través de Lexnet».

«Desde el punto de vista del derecho constitucional a la tutela judicial efectiva –concluye Arnaldo-, resulta inadmisible que el contenido de una misma resolución judicial difiera dependiendo de la forma en que se realice la notificación y su destinatario . En nuestro caso, la sentencia que le notificaron al Ayuntamiento de Madrid tenía 30 folios y la que nos notificaron electrónicamente a nosotros a través de Lexnet sólo 22. Los folios que faltaban era los votos particulares que nos daban la razón».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación