Toyota pretende ampliar su oferta de servicios de movilidad al lanzar Kinto

Esta nueva marca es parte de la estrategia para que Toyota evolucione de fabricante de automóviles a compañía de movilidad en ciudades y a empresas y clientes individuales

N- SOAGE

Toyota ha anunciado el lanzamiento de una nueva marca , Kinto, dedicada a prestar servicios de movilidad a usuarios de toda Europa. La iniciativa forma parte de la visión global del grupo de evolucionar hacia una compañía de movilidad, prestando todo tipo de servicios relacionados con el transporte a persona en todo el mundo. La firma pretende ampliar su oferta de servicios de movilidad además de las ventas tradicionales de vehículos a particulares y clientes de flotas, mediante una estrategia organizada en torno a cuatro pilares.

[ Toyota y el despliegue de su ofensiva de producto para 2020, al detalle ]

El primero de ellos es emplear una marca diferenciada específica para atraer a nuevos usuarios de movilidad, desde particulares a empresas, así como ciudades y municipios; también incrementar su cuota en el mercado de servicios integrales de renting, que consisten en ofrecer vehículos y servicios multimarca todo en uno a clientes empresariales e individuales; además de aprovechar la conectividad de datos y vehículos para desarrollar y ofrecer servicios como vehículos compartidos o de suscripción, cuando sea viable, así como prepararse para integrar los futuros avances en la conducción automatizada a pruebas de comercialización de transporte automatizado de movilidad como servicio, por ejemplo utilizando el prototipo e-Palette , actualmente en desarrollo a nivel global.

«Kinto forma parte de nuestra estrategia general de crecimiento en Europa. En mercados donde pueda resultar viable y sostenible, añadir servicios de movilidad a nuestro modelo de negocio tradicional nos permitirá responder a las nuevas necesidades de los clientes y ayudar a cubrir las necesidades emergentes en términos de movilidad de los municipios y regiones», explicó durante su presentación en el Kenshiki Forum 2020 de Toyota Motor Europa en Ámsterdam, el presidente y CEO de Toyota Motor Europe (TME), Johan van Zyl.

En 2018, Toyota empezó a sentar los cimientos necesarios para preparar su organización en Europa para la integración de nuevos servicios de movilidad en su modelo existente de fabricación y comercialización de automóviles. Así, Toyota constituyó dos nuevas entidades: una empresa de gestión de flotas (Toyota Fleet Mobility), con sede en Colonia (Alemania), y otra de plataforma digital (Toyota Connected Europe), con sede en Londres (Reino Unido). Esta nueva marca se empleará para encaminar claramente la oferta de Toyota a nuevos modos de consumo de movilidad y será sinónimo de «inclusiva y fiable», «sencilla y práctica» y «sostenible».

«Nuestra nueva marca de movilidad, Kinto, es una muestra de que la compañía está más decidida que nunca a satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Toyota y Lexus son marcas de automoción consolidadas, que giran en torno a la fabricación de vehículos de calidad y fiables. Aspiramos a crear una marca igual de fuerte para servicios de movilidad, una marca que ofrezca siempre a los clientes experiencias excepcionales, ya sea cerca de casa o cuando estén de viaje. Kinto encarna la ambición de Toyota de ofrecer una movilidad para todos cada vez mejor», señaló el vicepresidente ejecutivo de Ventas de Toyota y Lexus en Europa, Matthew Harrison .

[ Lexus muestra su visión de electrificación más inmediata para ir un paso más allá ]

El nombre de la nueva marca deriva de la palabra japonesa kintoun, o nimbus volador, una nube que transporta a demanda. Kinto quiere estar disponible siempre que un cliente busque formas fáciles e inteligentes de desplazarse, cuando sea y donde sea. Por ello los servicios de la marca se introducirán en los distintos mercados en función de la viabilidad y la sostenibilidad comercial de cada caso. Estos son los servicios que se introducirán inicialmente en algunos mercados europeos:

- Kinto One : oferta de servicios integrales de renting mediante la que el usuario puede combinar la adquisición del vehículo con el mantenimiento y el seguro en una sola cuota mensual.

- Kinto Share : servicio de vehículos compartidos basado en una amplia gama de vehículos híbridos disponible a través de un concepto de autoservicio, sin los costes de mantenimiento.El servicio de vehículos compartidos que Toyota tiene ya en marcha en varias ciudades europeas, como Dublín, Venecia, Copenhague y Madrid, será ahora conocido también como Kinto.

- Kinto Join : sistema de vehículos compartidos que conecta a empleados que quieren compartir su desplazamiento diario al trabajo y que beneficia tanto a los empleados como a las empresas, que pueden reducir su huella de CO2.

- Kinto Flex : renting de vehículos por suscripción, que ofrece una mayor flexibilidad y una experiencia prémium.

También se están valorando otros servicios, como los vehículos de transporte con conductor (VTC) o una aplicación multimodal. Dichos servicios contarán con un fácil acceso a través de aplicaciones móviles y pagos integrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación