Seat y Volkswagen restauran el ecosistema del Delta del Ebro

El proyecto, que se realizará durante dos años en colaboración con la ONG SEO/BirdLife, cuenta con una inversión de 1 millón de euros. El foco de recuperación será la Reserva Ornitológica de Riet Vell y otros ecosistemas costeros de gran riqueza natural

S. M.

Seat y el grupo Volkswagen han puesto en marcha un proyecto de restauración y preservación de la biodiversidad del Delta del Ebro. El objetivo es paliar los efectos causados por la borrasca 'Gloria' a principios de 2020 y recuperar las zonas más afectadas del humedal más importante del Mediterráneo occidental. La iniciativa, que se realiza en colaboración con la ONG SEO/BirdLife, cuenta con una inversión de 1 millón de euros , y tendrá una duración de dos años.

Hace un año, en enero de 2020, la borrasca Gloria azotó el Delta del Ebro con una violencia extrema, causando un importante impacto medioambiental. El mar llegó a cubrir cerca de 3.000 hectáreas de arrozales y engulló playas enteras, poniendo en peligro las 360 especies de aves que hacen del Delta del Ebro una de las reservas naturales más diversas de Europa. El proyecto de restauración de Seat y el grupo Volkswagen ayudará a mejorar el estado de conservación de los hábitats naturales costeros y activará proyectos de prevención para reforzar las zonas y adecuarlas a futuros episodios meteorológicos extremos. Asimismo, la rehabilitación de la zona contribuirá a crear empleo verde y a asegurar las economías locales de la zona.

«La borrasca 'Gloria' ha demostrado que los efectos del cambio climático son una realidad, por lo que es el momento de actuar. En Seat ya hemos reducido un 43% nuestro impacto medioambiental de producción y nuestra ambición es conseguir una huella cero en 2050», asegura Edgar Costa , responsable de sostenibilidad de Seat. «La iniciativa del Delta del Ebro es particularmente impresionante. En primer lugar, por la increíble belleza de un paisaje único en Europa y, en segundo, por el alto nivel de experiencia y pasión con el que trabaja SEO/BirdLife«, amplía Ralf Pfitzner , responsable de Sostenibilidad del grupo Volkswagen.

Por su parte Asunción Ruiz , directora ejecutiva de SEO/BirdLife, asegura que «restablecer el buen estado ecológico del Delta del Ebro, el humedal más importante del mediterráneo occidental, contribuirá a la recuperación de los servicios ecosistémicos de la Red Natura 2000, valorados en 200- o 00 mil millones de euros/año. Estos servicios en el caso del Delta representan una gran fuente de recursos alimentarios (arroz, pescado y bivalvos), la protección frente a temporales evitando la intrusión marina e inundaciones, la mitigación del cambio climático -como importante sumidero de carbono-, y un importante recurso turístico, entre otros. Restaurar este humedal de importancia internacional, con una de las mayores inversiones privadas realizadas en el Delta del Ebro, no solo reducirá potenciales pérdidas futuras en el sector alimentario, asegurador y turístico, sino que generará empleo verde y de calidad para los habitantes de la zona y una mayor estabilidad en sus economías locales tras la borrasca Gloria.»

En concreto, el proyecto de recuperación estará enfocado en restaurar la Reserva Ornitológica de Riet Vell, así como algunas zonas costeras amenazadas por la subida del nivel del mar. En estas áreas se activarán diversas acciones para recuperar las funciones y servicios ecológicos, especialmente aquellas relacionadas con la amortiguación de los efectos del aumento del nivel del mar y la recuperación de hábitats que favorezcan la canalización del agua hacia el subsuelo. Además, también se llevará a cabo la rehabilitación del Hogar de los Voluntarios de SEO/BirdLife en el Delta del Ebro, así como la realización de campañas de conservación y programas de formación para todos los voluntarios que trabajarán en el proyecto, que contará con la participación de empleados de Seat.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación