Nissan y Repsol instalarán 15 estaciones de recarga rápida con origen renovable

Asimismo, todos los propietarios de un vehículo eléctrico Nissan podrán beneficiarse de un 50% de bonificación en la red de recarga eléctrica de las estaciones Repsol

A. P.

Repsol y Nissan han firmado un acuerdo de colaboración para promover la movilidad eléctrica en España , cuya primera actuación consistirá en la ampliación de la red de recarga de vehículos eléctricos a lo largo de toda la geografía española. En un primer momento se instalarán 15 puntos de carga rápida en las estaciones de servicio de Repsol, sin perjuicio de que pueda haber ampliaciones posteriores.

Así lo han anunciado ambas compañías durante el III Webinar «Reflexiones sobre la infraestructura de carga para vehículo eléctrico» que ha tenido lugar este jueves, y que ha contado con la presencia de la directora general de Cliente y Generación Baja en Carbono, María Victoria Zingoni , el CEO de Nissan Iberia, Bruno Mattucci , y el viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Mariano González .

«Esta alianza con Nissan, uno de los fabricantes más importantes de vehículos eléctricos del mundo, refuerza nuestra apuesta por la movilidad eléctrica y nos ayuda a seguir desarrollando nuestra red de puntos de carga rápida para vehículos eléctricos en España«, ha detallado Zingoni. »Además, consolida nuestra posición como empresa multienergética, líder en movilidad y volcada en el objetivo de lograr cero emisiones netas en el año 2050, siendo la primera empresa del sector en adoptar esta ambiciosa meta», ha añadido.

Mediante este acuerdo todos los propietarios de un vehículo eléctrico Nissan gozarán de una bonificación de la tarifa del 50% en la red pública de recarga eléctrica de Repsol. Actualmente, Repsol cuenta con más de 250 puntos de recarga en lugares públicos, entre los que se incluyen 70 de carga rápida , la mayoría situados en estaciones de servicio, lo que posiciona a la compañía multienergética como líder en este servicio en estaciones de servicio en España.

Además, cuenta con más de 1.000 terminales de ámbito privado instalados en empresas y viviendas particulares. A esto se añaden los dos primeros puntos de recarga ultrarrápida puestos en marcha en la Península Ibérica, que permiten recargar la batería de vehículos que soporten esta tecnología en un tiempo de entre cinco y diez minutos , similar al que se emplea en un repostaje convencional.

«Colaborar con una compañía multienergética como Repsol en el desarrollo y ampliación de la infraestructura de recarga rápida de vehículo eléctrico en España proporcionará a todos los usuarios de vehículos eléctricos mayor tranquilidad y ventajas económicas, especialmente en el caso de todos los propietarios de un Nissan LEAF o una e-NV200, que obtendrán bonificaciones del 50% sobre la tarifa normal, en toda la red de recarga eléctrica de Repsol en España«, ha explicado Bruno Mattucci.

»No cabe duda de que resolviendo el problema de la infraestructura de carga en nuestro país, podremos posicionar a España como punta de lanza en la carrera hacia la electrificación», ha concluido.

Por su parte, el consejero director general de Nissan Iberia ha insistido en que «para una más rápida implantación de la electrificación en España, es importante el mantenimiento de planes estables de impulso al vehículo eléctrico, así como al desarrollo de infraestructuras, al mismo tiempo que, de manera coyuntural, se podría reducir el IVA de los vehículos eléctricos para facilitar su compra a los ciudadanos, hecho que podría llegar a triplicar nuestro mercado de vehículos eléctricos y también sería bueno eliminar o reducir de manera temporal el tipo impositivo sobre el Impuesto Especial sobre Electricidad».

Asimismo, el desarrollo de estas 15 nuevas instalaciones de recarga rápida en las estaciones de servicio de Repsol, con la garantía de que el origen de la electricidad es 100% renovabl e, podría proporcionar energía para recorrer en coche más de 144.000 kilómetros al mes. Asimismo, la potencia instalada en todos estos nuevos cargadores rápidos sería equivalente a suministrar energía durante todo un mes a 120 hogares.

Y es que hay claros aspectos de mejora en el ámbito de las infraestructuras del vehículo eléctrico. A pesar de los avances en esta materia, gracias a las inversiones públicas y privadas de empresas como Repsol o Nissan, que apuestan por ampliar la infraestructura pública y universal de larga y corta distancia, España hoy solo representa el 2,9% de la infraestructura total de carga para vehículos eléctricos instalada en Europa, cuando como país representamos el 10% de las ventas totales de vehículos en la UE y el 15% de la fabricación total de vehículos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación