Estos son los coches más rápidos del mundo
BMW
top motor

Estos son los coches más rápidos del mundo

Resultará dififil verlos en carretera. Primero porque son pocos los afortunados que poseen una de estas «bestias», y espués porque si no respetan los límites, pasarán a nuestro lado como una flecha

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Resultará dififil verlos en carretera. Primero porque son pocos los afortunados que poseen una de estas «bestias», y espués porque si no respetan los límites, pasarán a nuestro lado como una flecha

12345
  1. Koenigsegg One-1

    Es, hasta el momento, es el coche de producción más veloz del mundo, llegando a un espectacular máximo de 450 Km/h. Si este dato parece escalofriante, aún lo es su relación peso/potencia, un caballo por kilo. El Koenigsegg One-1 monta un motor V8 de 5.0 litros que ofrece 1.341 caballos. E idéntico peso. Además ofrece 1.371 Nm de par máximo, que transfiere la potencia a las ruedas traseras a través de un sistema de cambio automático de doble embrague de siete velocidades y diferencial electrónico.

    Una de sus características es que puede utilizar combustible normal o e que emplean los vehículos de Fórmula 1.

    Otro dato impresionante es el de su aceleración, que hace que el conductor literalmente se quede pegado al asiento al pisar a fondo el pedal. Alcanza los 400 km/h en tan solo 20 segundos.

    Con estas cifras la pregunta es¿cuánto tardamos en cetener el coche?, o ¿tendremos pista lo suficientemente larga como para que no nos salgamos de ella una vez alcanzada la velocidad máxima?. Pues bien, a 400 Km/h el coche tarda 10 segundos llegar a cero. Si circulamos a 100 Km/h, algo ridículo para este coche, la distancia hasta detener el vehículo es, oficialmente, de 28 metros.

    El bólido monta unas cubiertas de 19 pulgadas en las ruedas delanteras y de 20 pulgadas en las traseras y cuenta con llantas de fibra de carbono y neumáticos Michelin Cup, fabricados especialmente para poder soportar una velocidad tan elevada. La exclusividad del vehículo se demuestra con este último dato, ya que solo existen 6 unidades del Koenigsegg One: 1

  2. Bugatti Veyron Super Sports

    Es «el destronado», ya que durante algún tiempo fue el «Rey de la velocidad», el coche más rápido de la historia, tal y como presumían sus fabricantes. Ahora se tiene que conformar con el segndo puesto, con una nada despreciable velocidad máxima de 431 Km/h.

    Este modelo deriva directamente del Veyron 16.4 lanzado en 2005, aunque se le han efectuado diversos cambios con los que se consigue que su potencia pase de 1.001 a los 1.200 CV. Mantiene un motor de 16 cilindros, aunque con los turbocompresores e intercambiadores de calor de mayor tamaño. Bugatti dice que también ha modificado los muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras para mantener la seguridad a «velocidad extrema».

  3. Koenigsegg Agera R

    El tercer puesto del podio lo ocupa un sueco de nombre complicado. El Koenigsegg Agera R. este coche logra acelerar de 0 a 300 km/h en tan solo 14.53 segundos, llegando a su velocidad máxima de 418 Km/h.

    Cuenta con un motor Koenigsegg de aluminio V8 con 4 válvulas por cilindro y árbol de levas doble, una cilindrada 5700cc, sistema secuencial inyección multipunto, doble turbo-cargador, una potencia de 1155 hp a 7500 rpm, torque de 1100nm de 2680 a 6710 rpm y un máximo torque de 1350nm a 5900 rpm. T

    ambién cuenta con múltiple sistema de escape, con colector, de acero inoxidable, con soldadura TIG (tugsten inert gas), recubiertos de cerámica y su motor pesa 145 kilogramos. Tiene una caja transversal de 7 velocidades con levas en el volante y un consumo que puede que sea irrelevante para su propietario, pero llamativo para quienes nos conformamos con verlo en foto. Ojo, 29.2l/100km. La carrocería es completamente de fibra de carbono.

    La marca Koenigsegg Automotive AB es una pequeña empresa sueca, que fue fundada en el año 1994 en la ciudad de Ängelholm.

    Desde su creación está dirigida por su fundador, Christian von Koenigsegg, quien asegura que desde los 23 años tenía el sueño de construir su propio automóvil deportivo.

    La fabricación es completamente artesanal. En la compañía trabajan tan sólo 50 personas, con la colaboración de varias empresas, todas ellas suecas. La producción actual no supera las dos unidades al mes.

  4. Hennessey Venom GT

    Hennessey Performance es una empresa fundada en el año 1991. Se trata de un preparador norteamericano, especialista especialista en personalizar superdeportivos, especialmente del grupo General Motors.

    Su modelo Venom GT ocupa la cuarta posición entre los coches más rápidos. Está basado en un chasis modificado de Lotus Elise, impulsado por un motor de General Motors LS9 de 6.2 litros con doble turbocompresor.

    Existe una versión de acceso a la gama con «tan solo» 725 CV depotencia y otra twin-turbo que llega hasta los 1.200 CV y 1.490 Nm de par máximo.

    Hennessey fabrica los motores en sus instalaciones de Sealy, Texas. Los motores son a continuación llevados en aviones de carga a la planta de montaje Hennessey cerca de Silverstone, Inglaterra, donde el Venom GT es construido y probado.

    Al comprador del Venom GT se le ofrece un curso de conducción. Todo un día de instrucciones y recomendaciones a cargo de un piloto de pruebas de la fábrica Hennessey en una pista en el Reino Unido o en los EE.UU. antes de la entrega. Y no es para menos, porque hacen falta unas manos expertas para poder dominar a esta «fiera» de las carreteras

  5. McLaren F1: 386 km/h

    El McLaren F1 fue pensando, desde el principio para ser un superdeportivo, y por eso el conductor va sentado en la parte central delantera, como si fuese un piloto de carreras. Los pasajeros van alojados en dos plazas posteriores, uno a cada lado del conductor.

    Esta construido en fibra de carbono, destacando gracias a este material por su ligereza, al tiempo que consigue una elevada resistencia torsional. El motor fue encargado a BMW Motorsport. Es un V12 de 6.1 litros con admisión atmosférica y cuatro válvulas, por cilindro, con lo que logra 660 CV de potencia.

    Las proporciones son escalofriantes, ya que solo pesa algo más de 1.100 Kg. 

    En su lanzamiento, el McLaren F1 era el automóvil de producción más rápido. El motor se refrigera mediante una toma de aire superior y dos laterales en las puertas del coche que favorecen la respiración del motor.

    No cuenta con ninguna ayuda en la conducción, como control de tracción, ABS, frenos asistidos o dirección asistida.

    El coche incorpora un módem que envía datos directamente a McLaren. Así se supo que un cliente alemán alcanzaba los 322 km/h casi a diario en sus viajes al trabajo.

Ver los comentarios