Kia Rio MHEV iMT 100CV: ECO, eficiente y divertido

Sorprende la cantidad de tecnologías que puede llevar el pequeño coreano, empezando por el cambio manual inteligente con embrague electrónico

U. Mezcua

Parecía que todo, o casi todo estaba inventado en el segmento utilitario, pero de vez en cuando se agradece comprobar que no es así. Lo hemos visto de primera mano con el nuevo Kia Rio 2021, una reestilización del Rio de 2017 con mucha carga tecnológica .

Hemos probado en profundidad una unidad equipada con el motor de 100CV, asociado a un sistema de microhibridación de 48V que le garantiza la etiqueta ECO sobre el parabrisas y un consumo muy contenido, permitiendo sacar partido a la conducción urbana, donde el Rio da lo mejor de sí mismo.

A parte de unos pequeños cambios estéticos, que afectan especialmente a la parrilla y a la forma de los antiniebla, las grandes novedades del Rio tienen que ver con la técnica. Y es que el mencionado sistema microhíbrido permite alcanzar, gracias a una batería compacta, un consumo medio de apenas cinco litros a los cien kilómetros. La clave es el recurso a una batería compacta , que permite aprovechar parte de la energía al decelerar y frenar -mediante un alternador-, pero también la innovadora transmisión manual inteligente del Grupo Hyundai-Kia, la iMT .

Disponible con el motor gasolina Smartstream T-GDi, con inyección directa de gasolina turboalimentado de 1.0 litro (no así con el DPi de 84CV, que por cierto homologa un consumo, como mínimo, medio litro superior) esta transmisión ejerce un control electrónico del embrague que permite desconectar la tracción, bajo determinadas condiciones, para poder navegar «a vela» y así reducir aún más el consumo.

Cuando, por ejemplo, el conductor afronta una pendiente descendente ligera o, en llano, apenas necesita el acelerador, el motor se desconecta para evitar la resistencia del freno motor. El conductor apenas se da cuenta, salvo porque la aguja del cuentarrevoluciones cae drásticamente. Cuando vuelve a pisar el acelerador, el sistema se reconecta sin que, de nuevo, el conductor apenas aprecie nada .

A la hora de cambiar, la caja iMMt ofrece unas transmisiones muy rápidas. Esto, unido a la buena respuesta del propulsor y a que el sistema MHEV microhíbrido permite ofrecer un empuje eléctrico adicional en condiciones de aceleración, garantiza una conducción bastante deportiva para un coche del segmento B, y desde luego muy agradable. Eso sí, para ello rara vez abandonaremos la cuarta marcha, quedando quinta y sexta para mejorar los consumos en autovía. No obstante, cabe mencionar que el propulsor de 100CV probablemente resulte más que suficiente para la inmensa mayoría de los conductores, haciendo innecesario optar por el de 120CV, salvo que se quieran realizar viajes frecuentes. Un sistema de modos de conducción permite, por otro lado, alternar entre los modos Sport (deportivo), Normal y ECO. Éste último es el que permite hacer uso del embrague electrónico, mientras que el Sport apenas aporta mucho más que un sonido artificioso, más deportivo, en el habitáculo.

Por lo demás, en marcha el ajuste de la suspensión es firme, sin resultar incómodo, y la dirección es directa y útil para conocer lo que hay bajo los neumáticos. El coche resulta además muy estable, al incorporar un sistema de gestión de la estabilidad del vehículo (Vehicle Stability Management VSM), vectorización de par de frenada, control de frenada en curva (Cornering Brake Control CBC) y de estabilidad lineal (Straight-line Stability SLS). Quizá el principal inconveniente del modelo es que resulta algo ruidoso en autovía, aunque tampoco excesivamente.

En el interior, el plástico duro es el material dominante, aunque está bien ajustado, y los asientos resultan confortables . El conductor puede acceder al infoentretenimiento mediante una pantalla de 8 pulgadas, de buena calidad de visualización, que da acceso al nuevo sistema telemático UVO Connect Fase II de Kia, compatible por cierto con Android Auto y Apple Car Play.

En el apartado de ayudas a la conducción, el nuevo Rio también se sitúa en la vanguardia del segmento, puesto que puede incorporar control de crucero inteligente, alerta de ángulo muerto y asistencia para seguimiento de carril -no en las versiones manuales- además de cámara de aparcameinto trasera y sensores delanteros y alerta anti colisión delantera y trasera. Otras innovaciones interesantes, y no muy frecuentes, son la alerta de inicio de marcha del vehículo precedente -muy útil en semáforos- y un recordatorio para mirar en los asientos traseros al apagar el motor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación