Volkswagen desvelará en verano el nuevo Tiguan

La renovación de su SUV superventas contará con una versión enchufable y nuevos motores diésel de inyección doble de AdBlue

U. M.

Casi un millón de unidades vendidas en 2019, en concreto 910.926 , son el mejor aval para el Volkswagen Tiguan. El SUV de Volkswagen, el más vendido en Europa y el tercero de más éxito a nivel mundial, se renovará este verano, con importantes cambios estéticos, nuevos motores más eficientes y una versión enchufable. Baste decir, para evaluar su importancia dentro del portfolio de Volkswagen, que del Polo se produjeron en 2019 unas 706,052; y del Golf, 679,351.

En una mesa redonda virtual con periodistas en la que participó ABC, Hendrik Muth , responsable de marketing de producto de Volkswagen, avanzó que el nuevo modelo tendrá, en el apartado estético, importantes cambios en el frontal, y una línea general más limpia y dinámica. Además, los faros frontales serán de LED desde el acabado inicial, una tecnología que permite diseños más arriesgados e innovadores.

«Somos muy optimistas en llegar a alcanzar ventas de siete dígitos con el nuevo Tiguan», aseguró Muth. Desde 2007, cuando se lanzó al mercado, se han producido más de siete millones de unidades, y en condiciones normales, cada 35 segundos uno abandona la línea de montaje de las cuatro plantas donde se fabrica: Puebla (México), Wolfsburgo, Kaluga (Rusia) y Shangai.

El nuevo modelo mantendrá las dos carrocerías , normal y larga o Allspace -215 mm mayor-, de mucho éxito en Estados Unidos (donde es la única que se fabrica) y China, hasta tal punto que supone el 55% de las ventas a nivel mundial. Dato significativo es también que el 55% de los Tiguan demandados en Alemania cuenta con tracción total 4Motion.

El modelo renovado contará con nuevos motores , con inyección doble de AdBlue en el caso de los TDI diésel. Según Muth, permitirán reducir las emisiones de NOx un 80% y un 90% las de partículas. Igualmente se dotará con nuevos sistemas de asistencia a la conducción, como el completo Travel Assist, que permite conducción semiautónoma hasta velocidades de 200 kilómetros por hora. Recibirá, también, el nuevo sistema de infoentretenimiento de Volkswagen, MIB3.

La paleta mecánica se completará, en 2021, con una opción enchufable con más de cincuenta kilómetros de autonomía en modo cien por cien eléctrico. Según adelantó ABC , la base de esta oferta mecánica será el 1.4 TSI , especialmente adaptado, asociado a un motor eléctrico y a una batería de 13kWh. La transmisión será automática de tipo DSG.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación