Suzuki Vitara se apunta a la tecnología Mild Hybrid

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cuarta generación del Suzuki Vitara, nacida en 2017, recibe una actualización con la que la marca japonesa suma a su modelo de más éxito a la tecnología Mild Hybrid , con lo que todos sus modelos actuales están ya en la carrera por acercarse a los límites de CO2 establecidos por la normativa europea, de 95g/km.

Esta electrificación ligera llega cuando el modelo experimenta un crecimiento del 18% en España en el último año, con unas 3.900 unidades vendidas en 2019 , y añade el objetivo de dar respuesta a los clientes de la marca que reclaman un consumo bajo y sistemas de hibridación combinados con la tracción 4X4.

Suzuki recurre a un nuevo motor turbio de gasolina 1.4 Boosterjet de 129 CV al que se acopla el sistema de hibridación formado por un generador de 48 V que consta de una función de motor eléctrico, una batería de ion litio de 48 voltios y un convertidor DC/DC de 48V a 12V. El sistema apoya al nuevo motor de combustión una potencia extra de 13 CV . Estamos hablando de una hibridación ligera, por lo que el motor eléctrico no es capaz de mover por sí solo el coche, pero contribuye a aportar una entrega de par adicional, asistencia en la aceleración y asistencia eléctrica en ralentí.

Además, si circulamos por debajo de los 80 km/h y pisamos en el embrague para decelerar, el sistema desconecta el motor de combustión logrando así un mayor ahorro de combustible. Esta función es especialmente práctica y resolutiva en ciudad, cuando iniciamos una frenada ante un semáforo que se pone en rojo.

Suzuki ha recurrido a este sistema de hibridación por su sencillez, y por tratarse de un sistema con el que se consigue una importante reducción de emisiones de CO2 y de combustible , cerca de un 15% en ambos casos, y al mismo tiempo no repercute con el exceso de peso como las baterías empleadas en la hibridación convencional, logrando la clasificación medioambiental o «pegatina ECO» de la DGT y nos libra de pagar el impuesto de matriculación.

Los consumos medios homologados son, para la versión de tracción delantera, de 5,7 l/100 km, mientras que en el 4X4 que hemos tenido oportunidad de probar en ruta desde Madrid a Segovia y en un pequeño recorrido «off-road» asciende a 6,2 l/100 km . Una cifra esta última que prácticamente ha coincidido con el consumo real que logramos durante el total de la prueba.

Cabe destacar las facultades del coche a la hora de salir del asfalto, con una capacidad muy superior al a que en principio podríamos esperar tratándose de un SUV, al contar con el eficaz sistema ALLGRIP . Mediante una ruleta nos permite elegir entre las posiciones «sport» «auto» o «snow», además del modo «bloqueo» para las situaciones más difíciles. También podemos contar con un eficaz control automático de descenso. Con todo, hay que tener cierta precaución cuando salgamos a rodar fuera de las carreteras ya que no se trata de un todoterreno 100% debido sobre todo a sus cotas, y es fácil que podamos tocar con los bajos. Unos neumáticos mixtos o de tierra siempre ayudan mucho.

En carretera el motor de 129 CV se muestra muy suave. Siempre combinado con un cambio de marchas manual de seis velocidades, el extra de potencia del motor eléctrico se nota en casos puntuales, como por ejemplo en un repecho o cuando vamos a realizar un adelantamiento, por lo que la cifra de consumo de combustible es muy razonable siempre y cuando no le pidamos un sobre esfuerzo continuado.

El acceso a la hibridación supone un sobreprecio de unos 1.800 euros respecto a los Vitara con motores de gasolina existentes hasta ahora en la gama, pero se compensa con una campaña promocional de 1.300 euros, por lo que estos nuevos Suzuki tan solo incrementan su precio en unos 500 euros.

En total la gama se escructura en dos acabados, el de entrada GLE y el superior GLX , con versiones 4X2 o 4X4, con unos precios de 22.420 a 26.490 €, y ya disponibles en la red de concesionarios. Los Vitara de gasolina no híbridos se mantendrán únicamente hasta el fin de existencias actual, por lo que el modelo será a partir de ahora siempre en versión híbrida de gasolina.

Aprovechando esta nueva gama híbrida, Suzuki ha actualizado al Vitara con una nueva iluminación tipo Led en todas las versiones , y un nuevo equipamiento tecnológico y de seguridad. Así, contamos en materia de seguridad DSBS (Dual Sensor Brake Support), alerta cambio de carril, asistente cambio de carril y alerta antifatiga.

Además, cuenta con sistema de reconocimiento de señales, detección de ángulo muerto; y, alerta de tráfico posterior . Todo ello se suma al control predictivo de frenada con reconocimiento de peatones y al cruise control adaptativo.

Está disponible con una amplia paleta de colores, ocho combinaciones posibles con pintura bitono y cinco colores metalizados . A todos ellos hay que sumar los tonos sólidos blanco superior y rojo Bright.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación