Los superventas de Renault se hacen híbridos y enchufables

Con motores de 140 y 160 CV los Clio, Mégane y Captur logran una significativa reducción de emisiones y consumo

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres de los modelos de más éxito tanto en el mercado nacional como internacional, los Renault Clio, Mégane y Captur, llegan ahora al mercado con mecánicas híbridas y enchufables. Se trata de la nueva oferta denominada E-Tech, que propone dos tipos de electrificación con el objetivo de lograr significativas reducciones de consumo y emisiones. Los tres modelos logran situarse en el Top Ten de los más vendidos, con lo que la nueva oferta mecánica que ya esta disponible en los concesionarios, sirve para reforzar la gama de la marca del rombo, que fabrica en España el Mégane (Palencia) y el Captur (Valladolid) para más de 70 destinos en todo el mundo. el en caso del Captur, el 92% de su producción se destina a la exportación.

La llega de estos nuevos motores coincide con un auge de este tipo de mecánicas, en un mercado en el que los coches de gasolina suponen el 52% de las ventas en España, seguido de los de gasóleo (29,3%), y los híbridos (14,2%) e híbridos enchufables (1,8%), por encima de los eléctricos puros, que por el momento se tienen que conformar con el 0,9% del mercado.

Renault ha optado por la hibridación «convencional» para el Clio , mientras que los modelos Captur y Mégane llegan de momento al mercado con la única opción de híbridos enchufables.

En todos los casos se recurre a un motor de combustión de 1,6 litros de gasolina y 91 CV, que se encarga tanto de mover al vehículo como de recargar las baterías . También cuentan con una caja de velocidades sin embrague y sin sincronizadores con 15 velocidades, repartidas entre el motor térmico y eléctrico, que se optimiza constantemente mientras el vehículo está en marcha.

Cuentan además con un motor eléctrico principal, que se ocupa de hacer que el coche se mueva y de recargar la batería, y de un motor también eléctrico más pequeño que se encarga de adaptar el régimen de giro para poder engranar las marchas.

En la práctica se traduce en una conducción muy suave, sin tirones ni «acelerones en vacío» cuando pisamos al fondo para ganar velocidad , y una muy buena gestión de la potencia entre el motor eléctrico y el de combustión haciendo que en todo momento dispongamos de una potencia inmediata al tiempo que se consigue un importante ahorro de combustible.

El Renault Clio E-Tech logra una potencia conjunta entre el motor térmico y el eléctrico de 140 CV de potencia, gracias a la batería dela batería de 1,2 kWh (230V). Con este tipo de hibridación «convencional» el modelo logra hasta un 40% de ahorro de combustible en recorridos urbanos, con una media de 4,3 l/100 km.

En el caso del Captur E-TECH Híbrido Enchufable y el Mégane E-TECH Híbrido Enchufable (que llega en versión familiar Sport Tourer), la batería de 9,8 kWh (400V) permite recorrer hasta 65 km en modo 100 % eléctrico en ciclo urbano (WLTP). Las emisiones de CO2 se reducen en el caso del Mégane hasta los 28 g/km , con un consumo medio hhomologado de 1,3 l/100 km. Las cifras del Captur, al tratarse del un SUV y tener algo peor aerodinámica, son algo más elevadas, pero en todo caso se quedan en 32 g/km de CO2 y un consumo de 1,4 l/100km de media. Estos dos vehículos, al superar los 65 km de autonomía en modo eléctrico, cuentan con el distintivo medioambiental «CERO» de la DGT.

Los modelos enchufables tienen un tiempo de carga de 3 a 5 horas, dependiendo del tipo de enchufe, y funcionan como un híbrido convencional cuando no se tiene la posibilidad de recargar la batería mediante una toma de corriente, aunque precisamente su mayor ventaja es la de aprovechar la disponibilidad de un enchufe.

Los tres vehículos cuentan con los reglajes MULTI-SENSE que permiten elegir el modo de conducción . En el Clio el modo My Sense propone el mejor equilibrio , arrancando en modo eléctrico disponiendo del par de manera inmediata, y buscando la máxima eficiencia entre la respuesta del motor y el consumo.

El modo Eco se basa en una cartografía del pedal del acelerador menos dinámica y más dosificable y el modo Sport busca la máxima disponibilidad de potencia en términos de tiempo de respuesta y en prestaciones.

En el Captur y Mégane híbridos enchufables el modo Eco se sustituye por el denominado Pure. Cuenta con un botón específico en el salpicadero que permite circular en modo 100 % eléctrico siempre que haya batería suficiente.

En cuanto a los precios, el Clio híbrido parte de una tarifa de 21.533 euros , y cuenta con la etiqueta ECO de la DGT.

La tarifa de la que parte el Captur híbrido enchufable es de 31.024 euros, a los que se puede descontar hasta 2.600 euros del plan MOVES y otros mil que aporta la marca para quien se acoja a este beneficio.

Finalmente, el Renault Mégane está disponible por 30.900 euros, con idénticos descuentos, ya demás existe una versión Bussines para empresas, desde 31.170 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación